El Comité Europeo y la CGT


   Queremos hacer algunas puntualizaciones al artículo publicado por CGT en su Gatos Sindicales al respecto de este asunto. Un compañero de CGT se personó en el despacho de la Sección Sindical de UGT diciendo que tenían derecho a un representante de los tres que tiene España en el Comité Europeo de Atos. También dijo que esto se podía hacer de dos maneras: por las buenas, cediendo CC.OO uno de los dos que tiene, o por las malas, agitando el avispero, poniéndonos a parir y llegando, tal vez, a judicializar el asunto.

   Nosotros le contestamos que convocaran una reunión de las secciones sindicales estatales (CGT, CC.OO y UGT) para hablar del asunto porque no teníamos muy claro lo que decía la ley al respecto. También les dijimos que había un acuerdo general, a nivel de la Federación de Servicios de UGT y la Federación de Servicios de CC.OO para la designación de los representantes del Comité Europeo.

   El mismo compañero que nos hizo la visita se la hizo también a CC.OO y al parecer no fue bien, cosa que no nos extraña cuando se pierden las buenas maneras de hacer las cosas.

   Una vez leída la legislación que cita CGT en su artículo se comprende por qué se han comportado como lo han hecho. Está claro que los miembros del Comité Europeo no se designan de forma proporcional a la representación que se ostenta, sino por acuerdo de los sindicatos que representen a la mayoría de los delegados o por acuerdo mayoritario de los propios delegados. Esto quiere decir que si un sindicato ostenta la mayoría absoluta, puede quedarse con todos los miembros; en caso contrario debe haber un acuerdo a dos o a tres para conseguir dicha mayoría. Actualmente, como hemos dicho, hay un acuerdo a dos (CC.OO y UGT) para todas las empresas de la Federación de Servicios.

   Cuando uno tiene un derecho reconocido, lo exige por las “buenas” o por las “malas”. Cuando el derecho depende de un acuerdo con otros, lo que hay que hacer es calmarse y negociar, no exigir. La sección sindical de UGT propuso que se convocara una reunión para hablar del asunto, pero no se le ha hecho caso. No tenemos inconveniente en que el acuerdo sea a tres y creemos que la federación de CGT debería ponerse en contacto con las de UGT y CC.OO para intentar formar parte del acuerdo.