Reunión Ordinaria del SEC en Milán


   En la semana del 13 de Junio ha tenido lugar la reunión ordinaria del Comité Europeo del Grupo Atos. La empresa informó de la situación financiera del grupo Atos correspondiente a los tres primeros meses del año 2016, los resultados que ha obtenido el grupo en este tiempo han sido buenos a nivel general: Francia y Alemania han tenido un gran crecimiento y en el extremo opuesto están Benelux y los países nórdicos. Se han conseguido, tanto a nivel económico como de crecimiento orgánico, los hitos que estaban marcados para el año 2016 y ya están preparando el próximo plan económico hasta el año 2020. La delegación española pregunto sobre los resultados económicos de España y se nos contestó que había tenido un leve crecimiento económico.

   En cuanto a la integración de Unify, la empresa nos informó que se ha realizado la integración de Unify en todos los países excepto en seis en los que va con retraso. El proceso de reestructuración que ya estaba planificado en Unify antes de la compra de esta por Atos, lleva un poco de retraso, pero el  número de trabajadores incluidos en este plan de reestructuración sigue siendo el mismo, Unify a finales del año 2015 tenía alrededor de 5600 trabajadores en todo el mundo y estaba previsto que a finales de 2016, año en que se terminarían los dos procesos de reestructuración de plantilla que se han acometido en esta empresa serían 4492 trabajadores. En España el impacto que se va a producir en este año 2016, son de 43 trabajadores, quedando una plantilla de 109 trabajadores. La herramienta puntera de Unify, Circuit ha sido testada por  Siemens y los resultados de estas pruebas han sido todo un éxito, por tanto la Dirección cree que esto va a tener un impacto positivo en los ingresos.

   Por otra parte, el SEC ha emitido una opinión sobre el proceso de transformación de C&SI, a petición de la empresa. Es muy parecido al que se realizó hace unos tres años en MS y la empresa lo considera vital ya que se ha producido un cambio de negocio a consecuencia de las demandas actuales de los clientes de esta Service Line. La duración va a ser de tres años pero creen que se podrán ver los resultados positivos a finales de año. La opinión dada “Atos SE Council Opinion CSI Transformation” deja patente que en ningún caso se trata de un proceso de reestructuración de la plantilla de la unidad; por tanto se ha solicitado a la empresa un compromiso de empleabilidad en los próximos 2 años, y, la responsable a nivel europeo de C&SI, Ursula Morgenstern, no puso ninguna objeción a continuar dando información al SEC.

   El SEC cumpliendo el Reglamento Interno del mismo ha procedido a renovar el Comité de Dirección que actualmente está formado por 4 compañeros, representantes de Francia, Alemania, Austria y Rumania.

Noticias del SEC – Joint Venture de Worldline y Equens


Equens es una empresa europea líder en servicios de pago y tarjetas aunque actualmente con menos rentabilidad que Worldline. Por otra parte Equens tiene presencia principalmente en Holanda, Bélgica (ambos son el 53%), Alemania (23%), Italia (20%) y Polonia (2%), también tienen presencia en UK y en Finlandia pero estos países representan menos del  1%. No tiene presencia en España.

Este proyecto viene a fortalecer la posición de Worldline como líder en el mercado europeo de servicios de pago. También le da al grupo la oportunidad de crecer en nuevas actividades de pago de tarjetas, emisión y adquisición, de procesamiento, compensación y liquidación, así como soluciones de pago con el móvil. La nueva marca se llamará Equens Worldline pero no hay fusión de empresas. Sigue habiendo dos empresas con sus respectivos SEC’s. El grupo Atos toma el 63,60% de las acciones de Equens y, por tanto, se convierte en accionista de control. El resto de acciones queda en manos de los cinco bancos que eran los anteriores propietarios del 100%.

En el mes de Febrero se celebró una reunión extraordinaria del SEC con el objetivo de resolver dudas sobre el impacto social de la operación y emitir, en su caso, una opinión sobre el proyecto. La dirección del grupo nos garantizó que no iba a haber ningún impacto sobre los trabajadores que formarán parte de esta joint venture y, por tanto, la decisión del SEC fue emitir una opinión favorable al proyecto.

El Comité Europeo y la CGT


   Queremos hacer algunas puntualizaciones al artículo publicado por CGT en su Gatos Sindicales al respecto de este asunto. Un compañero de CGT se personó en el despacho de la Sección Sindical de UGT diciendo que tenían derecho a un representante de los tres que tiene España en el Comité Europeo de Atos. También dijo que esto se podía hacer de dos maneras: por las buenas, cediendo CC.OO uno de los dos que tiene, o por las malas, agitando el avispero, poniéndonos a parir y llegando, tal vez, a judicializar el asunto.

   Nosotros le contestamos que convocaran una reunión de las secciones sindicales estatales (CGT, CC.OO y UGT) para hablar del asunto porque no teníamos muy claro lo que decía la ley al respecto. También les dijimos que había un acuerdo general, a nivel de la Federación de Servicios de UGT y la Federación de Servicios de CC.OO para la designación de los representantes del Comité Europeo.

   El mismo compañero que nos hizo la visita se la hizo también a CC.OO y al parecer no fue bien, cosa que no nos extraña cuando se pierden las buenas maneras de hacer las cosas.

   Una vez leída la legislación que cita CGT en su artículo se comprende por qué se han comportado como lo han hecho. Está claro que los miembros del Comité Europeo no se designan de forma proporcional a la representación que se ostenta, sino por acuerdo de los sindicatos que representen a la mayoría de los delegados o por acuerdo mayoritario de los propios delegados. Esto quiere decir que si un sindicato ostenta la mayoría absoluta, puede quedarse con todos los miembros; en caso contrario debe haber un acuerdo a dos o a tres para conseguir dicha mayoría. Actualmente, como hemos dicho, hay un acuerdo a dos (CC.OO y UGT) para todas las empresas de la Federación de Servicios.

   Cuando uno tiene un derecho reconocido, lo exige por las “buenas” o por las “malas”. Cuando el derecho depende de un acuerdo con otros, lo que hay que hacer es calmarse y negociar, no exigir. La sección sindical de UGT propuso que se convocara una reunión para hablar del asunto, pero no se le ha hecho caso. No tenemos inconveniente en que el acuerdo sea a tres y creemos que la federación de CGT debería ponerse en contacto con las de UGT y CC.OO para intentar formar parte del acuerdo.

Comunicado conjunto de la representación Española en el SEC


   La semana pasada estuvimos los representantes del SEC (Comité de Empresa Europeo) reunidos en Paris para tener una reunión ordinaria y otra extraordinaria, esta última motivada por las adquisiciones de Unify y Equens.

   Durante las mismas, además de trasladar nuestras condolencias por los ataques sufridos en la capital Francesa, explicamos la situación y solicitamos su apoyo ante la situación que sufrimos en España motivada por el proceso de fusiones que ha emprendido la dirección, únicamente enfocado a abaratar costes, sacrificando las condiciones de las plantillas de las nuevas contrataciones dentro del paraguas de Atos IT.

   Una vez trasladada la situación y comprendiendo que la situación Española se va a intentar reproducir en el resto de países de Europa, el SEC decidió realizar una declaración de apoyo, solidaridad y repulsa ante estas prácticas. Os adjuntamos la declaración emitida y enviada a Philippe Mareine (RRHH Internacional) y Gustavo Hornos (RRHH España), tenemos que disculparnos porque la carta está en ingles ya que este es el idioma oficial del SEC.

La dirección ha entendido el mensaje y está dispuesta a intentar buscar soluciones.

Os mantendremos informados.

Delegados de España en el SEC (Comité de Empresa Europeo)