Código Ético


AtoS nos comunica la existencia de un código ético en la compañía, que es de obligado cumplimiento para todos los empleados, y para que todos tengamos conocimiento del mismo se ha colgado un curso formativo elearning.
Como cualquier código de conducta al uso se trata de una serie de pautas de actuación y normas de conducta sobre las cuales la empresa adquiere un compromiso, y por ello parece razonable que estén interesados en difundirlo entre todos los trabajadores.
Hasta aquí todo parece correcto, pero en UGT nos hacemos una pregunta, ¿tiene la empresa la firme determinación de comprometerse y hacer que se cumplan dichas normas, o se trata simplemente de vender una imagen hacia el exterior?. Si nos atenemos al comportamiento del que han hecho gala en los acuerdos más recientes parece claro que la respuesta es la segunda.
Tenemos un ejemplo clarísimo de cómo esta empresa cumple sus compromisos en el MSCT I. Es complicado que, después del comportamiento que han tenido ante los acuerdos tomados, los trabajadores crean en éticas y sobre todo en compromisos.
Desde UGT esperamos que la estructura directiva dé ejemplo, en la aplicación de dicho código, a los trabajadores que dependen de ellos y que no sea simplemente una fachada para aparentar unos valores que de puertas a dentro están más que en tela de juicio. Planteamos que empiecen por respetar los derechos legales de los trabajadores, que cumplan los acuerdos que firmen, que asuman su parte de responsabilidad en los fracasos o errores y que tengan con todos el mismo respeto que exigen para sí mismos.
Para terminar pedimos a la Dirección que la próxima vez que quieran escribir un código ético tengan a bien recoger las aportaciones de todos los que han de ponerlo en práctica y, muy especialmente, las de los representantes legales de los mismos. Seguramente así será más respetable y respetado.