Llega un nuevo 8 de marzo y UGT mantiene su compromiso continuo con la igualdad entre mujeres y hombres. Seguimos pidiendo la eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres, pues dicha igualdad es una base firme sobre la que erigir una sociedad mejor.
Lamentablemente, las medidas económicas, sociales y laborales aplicadas en estos años bajo la excusa de la crisis económica siguen provocando unos efectos nefastos. A pesar de distintas proclamas del gobierno del PP anunciando el fin de la crisis y la recuperación económica de España, continuamos inmersos en las reformas que nos han impuesto desde dicho gobierno y recomendadas desde el FMI y la Unión Europea. Se han recortado significativamente los derechos laborales y la protección social, poniéndose en grave riesgo el Estado de Bienestar y la cohesión social.
Unas Reformas que han precarizado el empleo y que muestran el fracaso de un modelo de crecimiento que está aumentando la Desigualdad Social y de Género, Una situación donde las mujeres siguen siendo las grandes perjudicadas. Los recortes en políticas públicas, Sanidad, Educación, Servicios Sociales y dependencia continúan, debilitando el Estado de Bienestar e impactando de lleno en las políticas de Igualdad, tanto a nivel estatal como autonómico.
La discriminación a las mujeres se producen, entre otros puntos, en el acceso al empleo, el tipo de contratos que se les realiza, la duración de la jornada o las interrupciones de la carrera profesional por el cuidado de familiares. Todo ello repercute en la brecha laboral que sufren con respecto a los hombres. UGT exige la derogación de la reforma laboral de 2012 que ha aumentado la precariedad y la temporalidad del mercado laboral y que si ha llevado a muchos hombres al umbral de la pobreza, con las desigualdades que se dan en nuestra sociedad se ceban aún más con las mujeres.
Debemos conseguir que los recortes en los Servicio Públicos se reviertan, muchas mujeres ha perdido su trabajo, hay que evitar la vuelta al modelo familiar en el cual la mujer asume en solitario los cuidados del entorno familiar. Las mujeres siguen teniendo una menor tasa de actividad así como una mayor precariedad laboral, siendo así uno de los colectivos más vulnerables ante la crisis económica.
En cuanto al salario citar sólo un ejemplo; en 2016 el salario medio ha sido de 28.284 €, siendo en el caso de las mujeres de 20.824 €, es decir, 7.460 € menos. Si la comparativa la hacemos por tramos salariales vemos que con sueldos inferiores a dos veces el Salario Mínimo, 1.297,2 €, hay un mayor número de mujeres que de hombres, en concreto 80.552, mientras que con salarios por encima de esta cantidad se dispara la diferencia en favor de los hombres, 214.389, siendo mayor el número de hombres que de mujeres en todos los tramos.
UGT continuará luchando por eliminar las grandes dificultades que las mujeres tienen para acceder a un empleo, eliminar la brecha salarial con respecto a los hombres, contra la mayor precariedad contractual que sufren y para que se compatibilicen los tiempos de vida y trabajo. Continuamos impulsando la negociación de medidas y planes de igualdad en el marco de la negociación colectiva. Deben reforzarse las políticas de igualdad, promover cambios en los valores y actitudes sociales adjudicados a mujeres y hombres que contribuyan a una mayor sensibilización e intervención en la prevención, tratamiento y erradicación de la violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
Desde UGT exigimos:
- Impulsar el Dialogo Social y la Negociación Colectiva para adoptar medidas de igualdad en el empleo, eliminar las brechas de género y la violencia contra las mujeres.
- Revertir las reformas laborales y recortes que tanto daño están causando. Es prioritario conseguir un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, elaborar y poner en marcha una Ley de Igualdad salarial. También mejorar la normativa de Igualdad y así avanzar en la eliminación de la discriminación y desigualdad en el acceso al empleo, su mantenimiento y promoción.
- Avanzar en políticas de conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres, de forma que el coste de los cuidados de menores y mayores no recaiga casi en exclusiva en las mujeres.
- Elaboración y puesta en marcha de una Ley que garantice la Igualdad de Salarios. Los recortes que llevamos años sufriendo están provocando un aumento de las brechas de género y salarial que hay que eliminar.
Animaros también a participar con vuestro ejemplo en el día a día todo el año y no solo el 8 de marzo, es una labor de todos y que al lograrlo a todos nos beneficiará.
El próximo 8 de marzo, a las 19 horas acude a la manifestación que con motivo de este día se celebrará entre la Plaza de Neptuno y Plaza de España,