Un año más llega el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y los caballos de batalla para conseguir un mercado laboral igualitario no han cambiado:
- Doble jornada: se trata de la combinación del trabajo productivo, doméstico y familiar de forma cotidiana.
- Brecha salarial: diferencia salarial entre la remuneración media bruta por hora de las empleadas y empleados en el desempeño de un trabajo de igual valor
- Falta de corresponsabilidad en las familias: las mujeres siguen dedicando mucho más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y al cuidado de las personas dependientes de su entorno familiar; en las últimas décadas se ha producido la incorporación de la mujer al trabajo remunerado, este logro no ha venido acompañado de la deseada “incorporación” del hombre al trabajo doméstico
- Trabajo a tiempo parcial: las mujeres son las que mayoritariamente siguen asumiendo el cuidado de los hijos y de otros familiares dependientes, por ello eligen trabajos a tiempo parcial para poder atender todas las demandas
A lo largo del último lustro, se ha producido “un mayor empobrecimiento de las trabajadoras y un incremento de las desigualdades”, que ha determinado una “feminización de la pobreza” debido a que las mujeres no participan “en la misma medida que los hombres del reparto de la riqueza y por tanto del bienestar”. *
En nuestra empresa preferiríamos que la situación fuera otra, pero el Plan de Igualdad no está vigente y en la Mesa de Igualdad no se avanza como nos gustaría.
Cuanto a la distribución de la plantilla, estudiando los datos facilitados por la Dirección de Atos Spain en el censo electoral para las pasadas elecciones sindicales del 17 de diciembre de 2015 en el centro de trabajo de Madrid, vemos que el porcentaje de mujeres son el 38,71 % de la plantilla frente al 61,29 % de los hombres; sin embargo, en cuanto a la edad media de las mujeres en plantilla es de 42,74 años –muy similar a la de los hombres 41,79 años-; la antigüedad media de las mujeres en plantilla es de 13 años y 11 años en los hombres. Pero en cambio, llama la atención que en las categorías de Director / Director de Área / Director de Negocio y Director de Unidad sólo el 23% son mujeres.
La Sección Sindical de UGT en Atos Spain seguirá luchando desde la Mesa de Igualdad para que la igualdad entre hombres y mujeres sea plena en Atos.
Adjuntamos Cartel del día de la mujer trabajadora.