¿Qué está ocurriendo en Bankia?


   Bankia ha sido tradicionalmente uno de los clientes estrella del grupo AtoS, teniendo desplazados en las oficinas del cliente a la mayor parte del personal de Infoservicios. Desgraciadamente las cosas están cambiando a un ritmo acelerado.

   Últimamente están siendo desasignados una cantidad considerable de trabajadores que llevan desempeñando sus cometidos a lo largo de muchos años en este cliente. Estos compañeros son  enviados al Bench y en una inmensa mayoría con un futuro incierto.

   El contacto con los que han sido despedidos nos ha permitido obtener la información de que varios de ellos han sido contratados, al cabo de pocos días por otras empresas del sector, para trabajar en el mismo Bankia, con un salario similar, en algunos casos superior al percibido en Atos, y en muchas ocasiones a iniciativa de los propios responsables del cliente.

   Vaya por delante nuestra más cordial felicitación para estos trabajadores, pero además este tipo de situación nos lleva a ciertas reflexiones:

  • La primera es que los clientes valoran a nuestros trabajadores bastante mejor de lo que lo hace nuestra empresa. Y lo que parece muy claro es que el técnico no está siendo el responsable de la perdida de negocio en clientes.
  • Centrándonos en el caso de Bankia nos parece llamativa la situación que se ha producido en el ANS que hay contratado desde hace más de 2 años. En los servicios de este ANS han llegado a trabajar más de 55 compañeros. Tal vez no fuese el proyecto más rentable de la empresa, pero el equipo de gestión consiguió mantener un elevado número de trabajadores desarrollando sus cometidos. Recientemente, la empresa optó por reemplazar ese equipo de gestión argumentando que los nuevos responsables “sabían” hacer las cosas mucho mejor e iban a rentabilizar el proyecto. El resultado al cabo de 4 meses no sabemos si será rentable para la empresa pero no ha podido ser más negativo para los trabajadores. Prácticamente la mitad de los asignados a dicho proyecto han salido del mismo y apenas hay trabajo para los pocos que quedan.

   Como siempre ocurre, las únicas víctimas del descalabro serán los trabajadores, y los responsables serán enviados a otros proyectos donde nuevamente volverán a fracasar.

   Cuando se pone como interlocutor con el cliente a personas con valores tales como la sumisión a sus jefes y el mal trato a los subordinados, resulta improbable esperar resultados positivos.

   El grupo AtoS se está desprendiendo de personal técnico altamente cualificado con la excusa de no ser rentables, aunque para otras empresas con una estructura más ligera sí lo sean, pero sin embargo está alimentando una abultada estructura de gestión, que debería ser capaz de generar negocio y que está fracasando reiteradamente, recordemos lo ya denunciado por UGT en anteriores artículos con Barclays e Infocaja.

5 comentarios en “¿Qué está ocurriendo en Bankia?

  1. Un artículo impecable.

  2. Un artículo impecable.

  3. Sobran corbatas «powerpoinistas» que nadie sabe lo que hacen y falta gente productiva.

    Próxima estación «el guano»

  4. El problema es el de siempre… la nada gestión de los altos, la pagamos los bajos…

  5. Hace años que tenemos una empresa con demasiados megáfonos y cada vez menos remeros…
    Todos estos encorbatados, se saltaron la clase de rentabilidad en el trabajo ???…no asistieron a la escuela ese día ????… nadie les contó que para ser rentable hay que ser productivo ???
    Porque para ser rentables, cada uno de los de abajo tenemos que ganarnos nuestro sueldo más la parte de los que «dinamitan» los proyectos y no nos olvidemos de nuestros accionistas…así nos va…
    Y cuando los números no salen…se van a la calle los remeros…y nadie se plantea que los megáfonos deberían ser un % de los remeros…
    Siempre recuerdo la parodia de una trainera con 6 megáfonos y 1 remero…que naturalmente, no había hecho el esfuerzo suficiente para llegar a la meta el primero…

Los comentarios están cerrados.