Futuro Acuerdo de Formación Estatal


   Hoy se ha mantenido la undécima reunión de la mesa de negociación del Acuerdo de Formación. En las anteriores reuniones se han incluido mejoras en un borrador del futuro Acuerdo tomando como documento de partida el Acuerdo de Formación Estatal que CGT tumbó en un SIMA.

   Durante este tiempo de negociación todas las partes hemos hecho concesiones, principalmente en aras de conseguir que CGT firmara este Acuerdo de Formación Estatal. En la reunión anterior, CGT ya expresó que veían muy difícil la firma teniendo solo como punto de conflicto la compensación de hora por hora para aquellos trabajadores que reciban formación específica fuera del horario laboral. Este ha sido un punto de controversia durante la negociación de este acuerdo, a UGT tampoco nos gusta y por eso hemos incluido en el redactado del nuevo Acuerdo medidas de presión y control para este tipo de formación. También expresaron que iban a realizar una asamblea, no concretaron a quienes iban a convocar a esa asamblea si a trabajadores, afiliados o delegados, para decidir la firma o no del Acuerdo

   Hoy, al comienzo de la reunión, la empresa ha preguntado a CGT si tenía que informarnos de algo. CGT ha contestado que ellos no van a firmar el Acuerdo de Formación Estatal. Entonces  nos ha preguntado al resto que opinábamos. UGT ha manifestado que para llegar al Borrador que actualmente hay, se han hecho concesiones por parte de todos con el objetivo de incluir a CGT en la firma del Acuerdo, pero si después de esto, persisten en su postura de no firmar, pues este no es el Acuerdo que nos gusta y queremos seguir negociándolo.

Los compañeros de CGT han tenido la desfachatez de decirnos “que no les parece licito, que no firmemos el Acuerdo tal y como está y que queramos seguir negociando”. Hace falta tener cuajo para decir esto, lo que a UGT no le parece “lícito”, y más bien nos parece una tomadura de pelo, es que esta fuerza sindical tumbara en el SIMA un buen acuerdo de Formación que ellos no habían negociado ni firmado, aunque se les dio la oportunidad tanto de negociarlo como de firmarlo, que se haya vuelto a negociar admitiendo todas sus propuestas, salvo una, y que ahora nos digan que todo esto sólo era para satisfacer su ego, marear la perdiz, ¿o para qué ha sido realmente?. De momento ha servido para privar a una parte de los trabajadores de Atos Spain del acuerdo de formación que tenían.

   En fin,  en el Acuerdo que finalmente se firme habrá algunas mejoras y mecanismos de control, que se deben a la experiencia del tiempo en que el anterior Acuerdo de Formación estuvo vigente y a las nuevas propuestas, por tanto “no hay mal que por bien no venga”.