Una vez más se celebra el 8 de marzo –Día Internacional de la Mujer Trabajadora- con la cifra espeluznante 16 mujeres muertas por violencia machista en lo que va de año, aunque esa cifra podría aumentar si se confirman algunos casos que se están investigando.
Si hacemos una evaluación del avance en materia de Igualdad desde la conmemoración del 8 de Marzo del año pasado hasta hoy podemos decir que en Atos Spain se ha avanzado muy poco, por no decir nada. La Mesa de Igualdad tan sólo ha conseguido agilizar los procedimientos de solicitud de teletrabajo y jornada continuada.
En este último año, la empresa volvió a cambiar la persona que la representa en la Mesa de Igualdad, esta persona como el resto de las que han pasado por este puesto, ninguna tiene capacidad de tomar decisiones, lo cual solo hace ralentizar la mesa y la convierte en un instrumento inútil, pero eso sí, le vale a la empresa para justificarse de cara a la galería.
La única novedad que se ha realizado en la mesa de Igualdad en el año del que se está haciendo balance ha sido la incorporación de los responsables de Diversidad y de Responsabilidad Social Corporativa. Estos responsables nos dicen que estos temas tienen una gran importancia a nivel Global, y quieren hacer propaganda de los actos conjuntos con la RLT, nos dicen que Iberia va por delante en temas de igualdad e incluso exporta ideas al resto del grupo Atos. A pesar de estas buenas voluntades los avances hasta ahora solo han sido de propaganda, como fue el acto del día 25 de Noviembre del año pasado.
Para que se pueda hacer una mejor evaluación de la situación vamos a casos más concretos; el Plan de Igualdad está caducado y ya lleva unos cuantos años caducado. La empresa todavía no ha podido facilitar la información del diagnóstico previo al nuevo Plan, por tanto podemos decir que no tiene ningún interés en negociar y tener un nuevo Plan de Igualdad en el que se desarrollen acciones positivas para poder paliar las desigualdades que se hayan podido detectar. Claro que si no se hace un diagnostico tampoco se puede demostrar que haya desigualdades que justifiquen la necesidad de un nuevo Plan de Igualdad. Nuestra empresa tiene un discurso más que contradictorio: se esfuerza en “pavonearse” de sus supuestas bondades y al mismo tiempo arrincona a las mujeres que vuelven de una baja de maternidad o mejor aún, las envía al bench si solicitan una reducción de jornada por cuidado de menores; desgraciadamente ahora tiene otras prioridades y entre éstas no figura la igualdad.
Este año se cumplen 10 años de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH), nuestra empresa suspende una vez más.
Desde la sección de UGT en Atos Spain reclamamos un compromiso serio, formal y real para afrontar los retos que la sociedad demanda: una plantilla formada por mujeres y hombres donde las capacidades sean reconocidas, donde se reconozca el potencial de unas y otros, donde haya criterios objetivos que faciliten la carrera profesional sin sesgos de género.