8 DE MARZO DE 2012
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Estimadas compañeras y compañeros.
En estos tiempos de crisis y nefastas reformas que están llevándonos al límite, volvemos a encontrarnos para celebrar el Día de la mujer trabajadora. Por si las mujeres no tuviesen bastante con la discriminación laboral y económica que sufren en muchas empresas, ahora con esta nueva vuelta de tuerca a las condiciones laborales, van a verse abocadas a una situación aún peor. Los recortes en políticas públicas (sanidad, educación, servicios sociales, etc.) están perjudicando a la sociedad y en especial a las mujeres, obligándolas a suplir con más esfuerzos y horas de dedicación la eliminación o disminución de dichos servicios para poder atender a familiares dependientes. Se están perdiendo centros y casas de acogida para mujeres maltratadas, dejándoles sin esa importante ayuda.
La reforma laboral es particularmente agresiva con la Igualdad y con las disposiciones del Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos que la garantizaban.
El nuevo contrato para emprendedores es una forma de conseguir trabajadores temporales, bajo la apariencia de un contrato indefinido que tiene un periodo de prueba de 1 año y en el que pueden echarte sin nada a cambio. Este contrato tendrá una incidencia importante en los colectivos bonificados (como en el de las mujeres). La ruptura de la prohibición de realizar horas extraordinarias en contratos a tiempo parcial hará que se sumen estas a las jornadas y horas complementarias que se pudiesen haber pactado, lo que hará aún más difícil la conciliación de la vida laboral y familiar. Es más, tras la modificación de la regulación de la guarda legal y de la acumulación del permiso de lactancia la conciliación será aún más difícil.
Pero no sólo son esos los permisos afectados, todos los reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores y en los distintos convenios se verán afectados dada la posibilidad, regalada a la empresa, de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo y poniendo a trabajadoras y trabajadores en la tesitura de aceptar dichas condiciones o abandonar el empleo. ¿Qué haremos si nos cambian y/o amplían la jornada¿, ¿cómo pagaremos que cuiden de nuestros hijos u otros familiares? No será gracias a nuestros fabulosos sueldos, que en los famosos tiempos de vacas gordas no vimos aumentados, en la mayoría de los casos, salvo en cantidades ínfimas.
En materia de igualdad y desempleo es más que previsible la derivación a las ETT’s de mujeres, personas en exclusión, etc., que se alejaran así de los Servicios Públicos de Empleo.
A pesar de la destrucción de empleo masculino la mujer sigue arrastrando una menor tasa de actividad y un mayor paro que los hombres, sufriendo asimismo una mayor precariedad laboral y diferencia salarial (que cuando vaya al paro le hará percibir una menor prestación económica), todo ello hace a la mujer más vulnerable ante esta crisis.
Otras trabas a dicha conciliación e igualdad son:
El aplazamiento del aumento a 4 semanas del permiso de paternidad, previsto para el 2012 y la supresión en Madrid del Consejo de la mujer. Destacar también la reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que significará una vuelta atrás en el derecho a decidir de la mujer y una pérdida de garantías jurídicas y tutela constitucional.
Desde UGT exigimos cambios sustanciales en la reforma laboral, que en lugar de crear empleo va a precarizarlo y aumentar la temporalidad, siendo la mujer quién se llevará la peor parte.
Como sindicato pionero en la lucha de la igualdad entre mujeres y hombres, seguiremos luchando por ello y por la inclusión de medidas que faciliten la conciliación del trabajo y la vida familiar y personal.
Debe continuarse en la lucha contra la violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y el laboral por razón de sexo. Ahora, más que nunca, hemos de seguir peleando por nuestros derechos y el de nuestros hijos e hijas, la mujer siempre ha sido una parte muy activa y vital en las movilizaciones sociales y sindicales. Estamos en unos momentos difíciles, no permanezcamos impasibles, nos jugamos el futuro.
Un saludo cordial
Más información en:
Informe: Las políticas de recortes ponen en peligro la igualdad
El empleo de las mujeres en cifras
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...