En 2016 sólo se declaró un caso de cáncer de origen laboral
Las enfermedades profesionales declaradas en la Comunidad de Madrid han aumentado un 5,09 por ciento en 2016 respecto al año anterior hasta sumar un total de 1.673 patologías, según el informe ‘Enfermedades causadas por el trabajo en la Comunidad de Madrid’ elaborado por UGT. En concreto, en la región se han declarado un total de 2.385 patologías causadas por el trabajo, de las cuales 1.673 corresponden a enfermedades profesionales y 712 a patologías no traumáticas causadas o agravadas por el trabajo.
Según estima el informe, de los partes de enfermedades profesionales comunicadas, un total de 1075 (64,2%) tuvieron baja laboral y 598 (36%) se cerraron sin baja laboral en 2016.
Respecto al género, durante el año 2016 el mayor número de partes comunicados corresponden a mujeres con un total de 980 de los que 677 se calificaron con baja y 303 sin baja. Por el contrario, los hombres notificaron 693 enfermedades profesionales de las que 398 fueron con baja y 295 sin baja.
En cuanto a la edad, el mayor número de enfermedades profesionales se dan en trabajadores entre 45 y 49 años. En concreto, en las mujeres se producen más enfermedades en los tramos de 45 a 49 y de 50 a 54 años y en los hombres se da un mayor número entre los 40 y 44 años.
Por todo ello, UGT considera «necesaria» la modificación del Real Decreto 1299/2006, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en la Seguridad Social, para así «acercar la lista de enfermedades profesionales a las patologías del trabajo que se están produciendo actualmente en el ámbito laboral como los tipos de cáncer que no están contemplados».
«Es necesario que se incorporen también el cuadro enfermedades musculo-esqueléticas generadas por los riesgos ergonómicos y psicosociales», han indicado, ya que según muestra el informe, «los riesgos ergonómicos en España son la primera causa de enfermedad profesional y accidente de trabajo».
Tras conocer los datos del informe, el sindicato ha propuesto la creación de una mesa donde «se analice la problemática de las enfermedades relacionadas con el trabajo en la Comunidad para así poder identificar las enfermedades de trabajo».
Asimismo, también han abogado por «la elaboración de un Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral que facilite la detección y declaración de enfermedades profesionales en todos los centros de salud», así como «la investigación y epidemiología sobre los riesgos psicosociales, trastornos musculo-esqueléticos y cánceres de origen profesional en la región».
INFORME Enfermedades Profesionales Comunidad Madrid 2017