¿La actividad sindical?


Durante el año escaso que ha transcurrido desde las últimas elecciones para el Comité de Atos Madrid, hemos sufrido varios ataques furibundos, de nuestros estimados compañeros de CC.oo, por diversas causas:

 

  • Por que el presidente del Comité de Madrid es de UGT e iba el 5º en la candidatura.
  • Por ganar las elecciones en Tenerife.
  • Por anticiparnos en el conflicto colectivo sobre la absorción del Complemento Personal.
  • Por ganar las elecciones en Infoservicios y dejar a CC.oo. fuera de las Comisiones de Trabajo.
  • Por llegar a un acuerdo con la empresa que beneficia a todos los trabajadores que han perdido la jornada intensiva.
  • ETC.

 

En todos los casos es la Sección Sindical de CC.oo. en Atos la que lleva la voz cantante, es como si ellos fueran también los representantes de todas las empresas del grupo. Es decir, los ataques no van dirigidos a una sección sindical de una empresa, sino a toda la organización. No se pretende enmendar errores del oponente, se producen los ataques tras una pérdida de poder, influencia o protagonismo de CC.oo., por tanto se trata de contrarrestar esta pérdida y no de ayudar a los trabajadores a los que representan.

 

También hay un caso especial con la presidencia del Comité de Madrid en Atos. La candidata nº 1 de CC.oo. que optaba al cargo de presidente del Comité lleva muy mal, después de un año, su fracaso en esta misión y decimos su fracaso porque, sabiendo que no tenía mayoría absoluta, debía haber intentado llegar a un acuerdo con el resto de sindicatos representados en dicho Comité y no hizo nada. Desde entonces, para mitigar su amargura, no pierde ocasión de meter el dedo en el ojo del Presidente del Comité, ni de desprestigiarle y de paso atacar a la sección sindical de UGT a la que pertenece el Presidente.

 

Igualmente ocurre con los ataques a UGT por las decisiones del comité de Infoservicios. Aquí la cosa es más gorda porque lo que no han dicho es que el Presidente de dicho Comité es afiliado a CC.oo., pero a UGT no le ha importado esa circunstancia para ponerle de nº 1 en su candidatura, ni para elegirle Presidente después de ganar las elecciones. Esto es para cuatro años, las elecciones fueron en junio de este año, tengan ustedes paciencia y dejen hacer que si descontamos los meses de julio y agosto por las vacaciones, este Comité lleva un mes en ejercicio. Por otro lado, si creen que se les ha hurtado algún derecho legal, vayan a reclamarlo a donde corresponda y no sean tastardos que a los trabajadores les importan un comino sus cuitas y lo han demostrado el día de las elecciones.

 

No es criticable que quieran contrarrestar el protagonismo de la UGT, ni que quieran ganar todas las elecciones, ni que quieran ser la novia en la boda, el niño en el bautizo, etc. Pero no creo que la mejor  manera de hacerlo sea insultando, mintiendo, comprometiendo con sus palabras a toda su organización. Pretenden que la UGT les devuelva el protagonismo perdido en las urnas, en los juzgados o en las mesas de negociación y lo hacen con insultos y descalificaciones baratas.

 

En fin, compañeros de CC.oo., en nuestra empresa no tenemos que competir más que el día de las elecciones, está todo el campo sin labrar, hay campo para trabajar los tres sindicatos que estamos actualmente presentes y los que puedan venir. Sigamos trabajando, cada uno a su manera, por y para los trabajadores de esta empresa y dejemos que sean ellos los que critiquen nuestra actuación y juzguen los resultados mediante la palabra o mediante el voto. Lo que estáis haciendo hasta ahora es fomentar el desánimo entre los trabajadores, que cada vez van menos a votar, y tirar por tierra el trabajo de todos, incluido el vuestro.