Unidad


   Provoca una sana envidia comprobar la unidad que demuestran determinados colectivos de trabajadores (incluso los que consideramos como privilegiados) a la hora de ponerse de acuerdo para reclamar la negociación de un convenio colectivo, regulador de sus derechos.

  Leo en la prensa que los jugadores de la ACB han planteado una huelga para reclamar la negociación de su convenio colectivo. Considero que es un colectivo de trabajadores ciertamente privilegiados, y aunque no dispongo de datos, entiendo que sus salarios y condiciones serán notablemente superiores a las mías. 

   A pesar de militar en equipos distintos, que se enfrentan en la cancha a cara de perro, tienen la capacidad de unirse para lograr un objetivo común. Con su huelga no paralizan nada vital de la sociedad, únicamente paralizan una faceta del ocio, pero tienen la unidad suficiente para hacerlo y conseguir, como lo han hecho, sus objetivos. ¡Que envidia me provoca esta unión!, ojalá se diese también entre los trabajadores.

    En AtoS, a pesar de no estar enfrentados los unos con los otros ni de militar en distintos equipos que se enfrenten en el campo de juego, somos incapaces de unirnos para que no nos impongan una MSCT, o para reclamar que a los compañeros les trasladen de centro de trabajo contra su voluntad.

   ¿Estamos dispersos y eso provoca que no haya unión?, es difícil de creer. No somos solidarios con nuestros compañeros porque pensamos que a nosotros no nos va a tocar nunca. Más dispersos se encuentran los pilotos de líneas aéreas y sin embargo, cuando realizan sus movilizaciones, todos saben que tienen que secundarlas. Algunos dirán que tienen mucho poder, dado que pueden paralizar un gran medio de transporte, pero nuestro colectivo de trabajadores tiene la capacidad de paralizar la banca, la telefonía, los sistemas informáticos… es decir, podemos paralizar sectores vitales de la sociedad. ¿Cómo que no tenemos poder?, tenemos mucho más que otros colectivos, pero no queremos ejercerlo.

   En el momento en que decidamos movernos, utilizar juntos nuestra fuerza, las empresas dejarán de abusar como lo están haciendo en estos momentos.

   Debemos abrir los ojos y la mente, y ser conscientes de la capacidad de acción que tenemos con nuestra unidad, decidiéndonos de una vez por todas a ejercerla y que las empresas sean conscientes de la misma.

 

Un comentario en “Unidad

  1. A mi parecer, mal ejemplo habéis escogido… ACB, pilotos… como bien decís, PRIVILEGIADOS, a los que dudo mucho que les cueste lo que nos cuesta a los empleados de Atos llegar a fin de mes, ya que su sueldo es infinitamente mayor que el nuestro, y a los que dudo que estar dos o tres o cuatro días de huelga o incluso una semana, repercuta en su economía familiar lo que repercute en la nuestra.

    Además, ¿cómo que no paralizan nada vital? Paralizan su sector al completo. La ACB paraliza la liga de baloncesto completa, los pilotos suspenden líneas aéreas a las que sólo dan servicio sus compañías. Nosotros paralizamos nuestros proyectos, pero no un sector entero en el que trabajan muchas más empresas de servicio, no os engañéis.

    No digo que no haya que movilizarse, o que no sirva para nada, pero curraos más los ejemplos… no sermoneéis a los empleados con ejemplos que están fuera de la realidad de nuestro día a día.

    Y ya que habláis de unión… por favor, dad ejemplo, es vergonzoso ver cómo dentro del propio comité estáis continuamente echándoos tierra unos sindicatos sobre otros, y como os reprocháis continuamente en vuestras comunicaciones lo que hace uno y otro. Enfrentaos a la empresa con unidad y no buscando cada uno vuestro interés.

    A mi si que me da envidia el sector sanitario que hace huelga y se manifiesta sin las banderas de ningún sindicato que chupe del frasco…

Los comentarios están cerrados.