MSCT


Vamos por el mismo camino que con el ERTE, hacia el fracaso de la medida en cuanto remedio de la situación de la empresa. La reducción salarial, primera medida aplicada, no parece que vaya a solucionar los problemas económicos de la empresa, a juzgar por los resultados hasta ahora. El resto de medidas acordadas se han ido implementando con mejor o peor fortuna. La reducción de la subcontratación y de las horas extraordinarias ha venido más por la caída del negocio que por aplicación de la MSCT. La eliminación de la subvención de las plazas de parking ha sido un absoluto fracaso porque las unidades han seguido pagando las plazas que tenían y la gestión por la empresa ha sido la misma que antes. Excedencia voluntaria con garantía de retorno, jornada continuada, teletrabajo y reducción de jornada se ha conseguido que funcionen pero su efecto real en la economía de la empresa es muy bajo.

La recuperación de la pérdida salarial por parte de los afectados, al mes siguiente o pocos meses después a criterio de la empresa, ha demostrado la falta de seriedad de la empresa y la inadecuación de la medida. O sea la MSCT ha sido un castigo para aproximadamente la tercera parte de la plantilla, que somos los que actualmente seguimos sin recuperar el salario anterior a la MSCT (ver cuadro).

Tras conocer la actuación de la empresa, los sindicatos firmantes pusimos el caso en manos de los servicios jurídicos para que estudiaran la posibilidad de tumbar la MSCT por incumplimiento del acuerdo y, por ahora, no han encontrado argumentos de peso para ello. El hecho de que un número de trabajadores haya recuperado su salario no supone un incumplimiento, sino lo contrario, ya que es una mejora del acuerdo, aunque no sea para todos. Por supuesto, que la mejora salarial no ha sido atendiendo a la situación económica del trabajador, sino atendiendo a las necesidades de la élite empresarial.

A continuación podéis ver un cuadro resumen:

tablaMSCT

Nota.- Los datos del cuadro son a 31 de agosto de 2013. Los porcentajes están calculados sobre el TOTAL AFECTADOS o TOTAL NO AFECTADOS de cada tramo salarial.

No tenemos información para saber cuántos, de los que han recuperado su salario anterior, han tenido también un incremento de éste. Lo que dijimos en su día y seguimos pensando es que la actualización salarial de unos pocos, propiciada unilateralmente por la empresa, es un ninguneo a los sindicatos firmantes de la MSCT y esto sí que lo anotamos en la lista negra. También debemos reconocer nuestro error al confiar que la empresa plantearía análogas MSCT´s en las demás empresas del grupo y cómo podemos comprobar de una plantilla de 4.000 trabajadores en Atos Spain estamos pagando la crisis la cuarta parte de los mismos y si lo comparamos con la plantilla del grupo Atos en España podríamos estar hablando que sólo la quinta parte de los trabajadores de Atos hemos tenido o tenemos reducción salarial. A la vista de estos datos, en la última reunión de la Comisión de Seguimiento de la MSCT, UGT pidió a la empresa la retirada de la MSCT ya o negociar un adelanto de la recuperación salarial para todos, y la empresa se negó en redondo. Por tanto, nos dedicaremos a buscar argumentos que convenzan a los abogados para tumbar la MSCT por la vía judicial.