¿Política Sindical?


En las reuniones de negociación de la MSCT todos los representantes de los trabajadores dijimos y pedimos a la empresa que no hubiera despidos de ningún tipo tras la aplicación de la MSCT, pero la empresa respondió en todas las ocasiones que eran necesarias las dos medidas, rebaja salarial y despidos. Nos opusimos hasta que vimos que por ahí no íbamos a obtener nada positivo para nadie. Por tanto, nos dedicamos a rebajar el impacto de las medidas y así se llegó al acuerdo que se llegó, que no es el mejor, y que fue apoyado por la mayoría de los trabajadores. Cuando la CGT escribe lo que escribe parece como si no hubiera estado en las reuniones, pero sí que estuvieron y todos sabemos que su propuesta de rebaja salarial (ya nos sorprendió que hicieran una propuesta de rebaja) era imposible de aceptar por la empresa.    

Así pues, podemos decir que lo que buscan con sus comunicados es obtener beneficios políticos y electorales.

Estábamos agradablemente extrañados de que se mantuvieran las buenas relaciones entre CGT y UGT desde las elecciones, salvo algún episodio esporádico como fue el conflicto colectivo sobre la antigüedad. La MSCT les ha venido al pelo para romper la unidad sindical y campar a sus anchas, es como si CGT no pudiese vivir sin atacar a los sindicatos mayoritarios, a nivel estatal. Repasen ustedes sus comunicados y verán que hay tantos ataques a los sindicatos como a la empresa. Y es que en la paz sindical tienen todas las de perder.

La UGT tiene, aproximadamente, un 3% de afiliados en Atos. Suponemos que CGT y CC.OO tendrán más o menos lo mismo. Por tanto, hay un trabajo primordial que hacer aquí que es animar  a la plantilla a hacerse partícipe de nuestras organizaciones. ¿Alguien cree que con insultos a los compañeros de otros sindicatos se va a convencer a algún trabajador de que se afilie al nuestro?. Entendemos que no es necesario que nos critiquemos entre nosotros, salvo quizá en campaña electoral, y creemos que es mejor dejar que la crítica surja de nuestros representados, ya que esta no será “interesada” y sí mas creíble.

Algunos llevamos ya muchos años aquí juntos, como trabajadores y como representantes, y nos parece mentira que, según como venga el aire, algunos de los representantes de CGT dejen de hablarnos o nos hablen mal por el mero hecho de no haber apoyado sus tesis. No es la primera vez que ocurre, ni será la última, visto lo visto.