El pasado mes de septiembre de 2013, los representantes de los trabajadores del grupo AtoS entregamos un borrador para un posible Acuerdo de Formación. La respuesta de la empresa a este borrador ha sido la que suele dar cuando algo no le interesa y no va con ella, se desentiende y da la callada por respuesta.
Hace unos días (el día 22 de abril), la empresa nos entregó el Plan de Formación de 2014 (ya informamos en otro comunicado). Los representantes de los trabajadores de UGT en el grupo Atos que forman parte de la Comisión de Formación como ya os habíamos informado, entregamos a la empresa un “Informe Desfavorable” para a continuación entregar este informe a la Fundación Tripartita, esto a la empresa no le ha hecho ninguna gracia. Inmediatamente nos ha presentado otro Plan de Formación nuevo que les ha supuesto tener que trabajar durante el fin de semana.
Este nuevo Plan de Formación aunque un poco mejor que el anterior, continúa teniendo errores, desfases y primando la formación para las élites de la empresa.
Lo que UGT en el grupo Atos quiere, es conseguir un nuevo Acuerdo de Formación. Este Acuerdo debe tener una serie de puntos que consideramos irrenunciables:
– El nuevo Acuerdo de Formación debe ser para TODOS los empleados del grupo AtoS. (ahora solamente tenemos acuerdos Atos-Madrid y Atos-Barcelona).
– Se debe garantizar la asistencia de al menos a 1 curso presencial al año para cada empleado, siempre que sea solicitado por dicho empleado. El empleado deberá adaptarse a los requisitos del curso.
– La inscripción al curso será automática en la segunda petición de un mismo curso (se habrá denegado una primera inscripción), siempre que no se ha realizado ningún otro curso en el año. Deberá tenerse en cuenta si hay plazas o no en el momento de esta segunda solicitud.
– La Inscripción a un curso será automática cuando no haya aprobación ni denegación por parte del responsable y esta sea la primera solicitud a un curso realizada por el trabajador en el año.
– Los cursos presenciales, que sean solicitados por el trabajador, se impartirán mitad de tiempo a cargo de la empresa y la otra mitad a cargo del trabajador (como hasta ahora).
– Los trabajadores que se encuentren en Bench, deberán tener formación presencial, mientras se encuentren en esta situación.
– Los cursos propuestos por la empresa se realizaran en horario de trabajo.
– Se mantendrá la capacidad de la RLT para poder realizar inscripciones de trabajadores a cursos a los que se les haya denegado la formación por motivos que consideremos injustos.
Desde UGT queremos llegar a un Acuerdo de Formación con la empresa, siempre y cuando se contemplen los puntos anteriormente indicados, en el resto de aspectos nos atendremos a lo que dicte la legislación.
Pero desde luego, a lo que no estamos dispuestos es a continuar con la actual política de formación dirigida hacía las élites de la empresa en los cursos presenciales (con masters, programas ejecutivos e inmersiones lingüísticas), mientras que al resto de colectivos, nos dejan las migajas de la formación vía Web.
No queremos continuar con la actual política de denegaciones y de trabajadores que no reciben cursos presenciales en años.
También nos gustaría que la empresa dejase de presumir de lo buena que es la formación web, si quiere saber cómo es, que pregunte a los trabajadores.
Pues el punto en el que el sindicato se concede a si mismo la prerrogativa de apuntar a cursos a quien ellos estimen oportuno, me recuerda vagamente el caso de los indultos, que en principio están muy bien para evitar injusticias, pero luego se utilizan para salvar el culo de los amigos. El resto de los puntos me parecen bien.
En relación a la formación del personal que se encuentre en el Bench no veo la necesidad de que la formación sea presencial. En todo caso, incluiría al final la coletilla «, siempre que sea posible». En primer lugar, para cada trabajador en el Bench deberíamos exigir a la empresa que se realice un plan de formación personalizado, acordado con el trabajador, en función de su perfil y de sus conocimientos técnicos y funcionales, para intentar adecuar los mismos a los perfiles más requeridos en el próximo futuro. A partír de ahí, el que los cursos sean presenciales u on-line no es lo más relevante.
Me imagino que lo de que sea presencial (ya que están allí y no en cliente) viene motivado porque la oferta de cursos on-line no es muy buena, por no decir que es una porquería.
Lo que indicas no tiene nada que ver con los indultos, puedes estar tranquilo