Ayer día 29, tras una maratoniana reunión de 14 horas (entramos a las 11:00 y salimos a 1:00 del día 30), UGT, junto con CGT se levantan de la mesa de negociación con la empresa.
Los compañeros de CCOO se quedaron en la reunión y a este momento no sabemos nada de lo que trataron en nuestra ausencia.
A las 11 de la mañana partimos de una situación donde la empresa ofrecía:
– 149 afectados
– 45 + 33 días con un máximo de 17 mensualidades.
– Negociación de una serie de puntos del acuerdo marco (Plus movilidad, Consolidación TRs, Guardias, distribución irregular de la jornada)
– Reducción importe bonus en un 25%
– Recuperación MSCT para el 29 de noviembre
– La empresa no quiere proporcionar la lista nominativa de los afectados y pretende que firmemos un cheque en blanco.
Ante esta oferta, en UGT no estamos dispuestos a que se toquen en el DC los puntos del Acuerdo Marco.
A las 18:00, la empresa nos presenta otra oferta consistente en:
– 149 afectados
– 45 + 33 días con un máximo de 20 mensualidades.
– Recuperación de la MSCT a finales de octubre de 2014.
– No nos quieren entregar la lista nominativa.
Esta oferta continúa involucrando a toda la empresa, cosa que a UGT no nos convence.
Tras mucho discutir y marear la perdiz, a las 20:30, entre UGT y CCOO, conseguimos elaborar una propuesta para presentar a la empresa, consistente en:
– La MSCT se finalizará al primer despido, según se indica en el acuerdo de esta MSCT
– Máximo de 130 despidos
– Voluntariedad máxima para incorporarse al DC
– Garantía de que no va a haber despidos colectivos de 2 años.
– 40 días lineales con un máximo de 33 mensualidades, con un tope de 120000€ y un mínimo de 15000€.
– Lista nominativa. De los afectados.
– Tras otro receso, a las 21:30, la empresa nos hace otra oferta:
– Voluntariedad a menos que no se cubran los puestos a amortizar
– 45 + 33 días con un máximo de 22 mensualidades con topes de 100000 y 15000€
– 146 afectados (109 a despedir en 2014 y el resto en 2015 hasta febrero).
– Fin de la MSCT en Octubre de 2014
– Compromiso de que no va a haber despidos hasta pasado 1 año desde el último despido.
– Diferir 2 días de vacaciones de 2014 a 2015 y otro a 2016.
– No a la lista nominativa
Ante nuestra insistencia en que no nos convence este plan, a las 12:00, la empresa nos presenta la última propuesta:
– 146 afectados (109 a despedir en 2014 y el resto en 2015 hasta febrero).
– Compromiso de que no va a haber despidos hasta pasado 1 año desde el último despido.
– 40 días y un máximo de 18 mensualidades, aunque posteriormente lo sube a 19.
– Retirada de MSCT al primer despido.
En este momento UGT expresa su disconformidad e indica que se levanta de la mesa, acto que secunda CGT.
A las 3 de la mañana recibimos un correo electrónico de la empresa, en el cual nos proponen lo siguiente:
Trabajadores afectados: 145 (108 durante el año 2014 y los 37 restantes en 2015).
Indemnización: Una cantidad bruta de 40 días de salario por año trabajado, hasta la Reforma Laboral de febrero de 2012 y 33 días de salario por año de servicio desde dicha fecha hasta la extinción del contrato, con un máximo de 20 mensualidades. Con un importe máximo indemnizatorio de 100.000 euros brutos y un mínimo de 15.000 euros brutos.
Se prorroga el período de consultas hasta el día 1 de agosto de 2014.
Y en todo este proceso pensáis en consensuar con los trabajadores las medidas? u os bastáis solos para decidir ?
No firméis.
Hombre, si los de UGT tambien tienen blog y pueden contar las cosas..
Podrían ser un poco mas rapidos en contarlas, que en otros blogs lo hemos leido ya todo esto antes de llegar a la asamblea de las 8
Ademas asi, podrían ir contandonos su postura ademas de nformar sobre las propuestas y contrapropuestas.
Las concesiones parecen casi todos han sido ofrecidas por la empresa, no ganadas por los sindicatos. Solidaridad no hay y no se ganarán más.
La oferta a los afectados no está mala. Casi un improcedente y nunca lo va a superar.
Que se quiten las condiciones que afectan a los demás – no entréis en el trapo.. Que los sindicatos no firmen para no abrir la caja de Pandora en cuanto a aceptar las causas, y que los desafortunados de la lista voten que sí y salen con su pastelito.
Sabéis de sobra q van a firmar
Pero ¿tu que entiendes por improcedente?
Te recuerdo que un despido improcedente, sería 45 dias por año trabajado con un límite de 42 meses, esto se va acumulando hasta febrero de 2012 y a partir de ahí serían 33 días y 24 meses máximo. Es decir que si en febrero de 2012 hubieses acumulado 35 meses (ese seria tu despido improcedente), como ves, todavía estamos muy alejados de tal circustancia
A ver. La empresa ofrece 40 dias y luego 33 a partir de 2012. Es una diferencia de 5 dias / año. Vale los limites varían. Te afecta si has trabajado .13.35 años. Si no, no llegas al limite de 20 mensualidades. ¿A cuantos afecta este? El medio de antigüedad es a 5 años, ¿verdad? ¿Han hecho los sindicatos el análisis de la antigüedad de los en el bench para saber si el limite de 20 mensualidades realmente afecta a mucha gente?
Entiendo que en Atos sPain, la antigüedad media es de 5 años, y el sueldo medio de la plantilla a 35k,
Pues en el caso del trabajador medio, aquí son los números:
Sueldo neto / mes : 1800€
Indemnización : 18,000€
Paro: 1200€ /mes durante 2 años
Pueden mantener la calidad de vida @1800/mes durante 2 años y 2 meses antes de agotar el dinero,
Y si tras un año encuentren feina con el mismo sueldo, pues salen con un bote de 10k.
Sacad la conclusión que queráis.
Oye, mola.
Te cedo mi sitio. Tú te quedas con la indemnización y yo sigo trabajando.
a ver, que el paro no es fijo durante los 2 años, según pasan los meses se va restando la prestación. Así que matemáticas sabrás pero lee antes la normativa de prestaciones por desempleo y rehaz el cáculo.
Damos la bienvenida a los compañeros de la ugt a la sana actividad de informar a sus representados.
SI A LLEGAR A UN ACUERDO. MAS VALE UN DECENTE ACUERDO QUE UN JUICIO. A VER QUE OS PENSAIS NOS VA A DAR UN JUEZ
Y otro capitulo…. y venga mas de lo mismo.
SI TODOS SABEIS QUE AL FINAL SE VA A LLEGAR A UN ACUERDO. MAS VALE UN ACUERDO DECENTE QUE SALIR TODOS CON 20 DIAS Y TENER QUE ESPERAR A UN JUICIO QUE A LO SUMO NOS DARA 30 O 31 DIAS.
EL QUE PIENSE QUE HAY OPCIONES DE IMPROCEDENTE ES UN ILUSO
Más vale un juicio decente que seguirle el juego a la empresa y dejarle hacer lo que le salga de los bemoles, además de dejar la puerta abierta para más desaguisados como éste. ¡¡¡NO SE FIRMA!!!