Últimas Noticias ERE 31-7-2014


En la reunión de hoy, la empresa no se ha movido absolutamente nada desde la última propuesta presentada, por lo tanto toda la RLT NO firmará ningún preacuerdo.

En esta situación solo se firmará el acta de DESACUERDO y la empresa empezará a ejecutar el ERE si lo cree conveniente dentro de los plazos legales estipulados.

Última reunión con la empresa


     Ayer día 29, tras una maratoniana reunión de 14 horas (entramos a las 11:00 y salimos a 1:00 del día 30), UGT, junto con CGT se levantan de la mesa de negociación con la empresa.
     Los compañeros de CCOO se quedaron en la reunión y a este momento no sabemos nada de lo que trataron en nuestra ausencia.

A las 11 de la mañana partimos de una situación donde la empresa ofrecía:
– 149 afectados
– 45 + 33 días con un máximo de 17 mensualidades.
– Negociación de una serie de puntos del acuerdo marco (Plus movilidad, Consolidación TRs, Guardias, distribución irregular de la jornada)
– Reducción importe bonus en un 25%
– Recuperación MSCT para el 29 de noviembre
– La empresa no quiere proporcionar la lista nominativa de los afectados y pretende que firmemos un cheque en blanco.

Ante esta oferta, en UGT no estamos dispuestos a que se toquen en el DC los puntos del Acuerdo Marco.
A las 18:00, la empresa nos presenta otra oferta consistente en:

– 149 afectados
– 45 + 33 días con un máximo de 20 mensualidades.
– Recuperación de la MSCT a finales de octubre de 2014.
– No nos quieren entregar la lista nominativa.

Esta oferta continúa involucrando a toda la empresa, cosa que a UGT no nos convence.
Tras mucho discutir y marear la perdiz, a las 20:30, entre UGT y CCOO, conseguimos elaborar una propuesta para presentar a la empresa, consistente en:

– La MSCT se finalizará al primer despido, según se indica en el acuerdo de esta MSCT
– Máximo de 130 despidos
– Voluntariedad máxima para incorporarse al DC
– Garantía de que no va a haber despidos colectivos de 2 años.
– 40 días lineales con un máximo de 33 mensualidades, con un tope de 120000€ y un mínimo de 15000€.
– Lista nominativa. De los afectados.
– Tras otro receso, a las 21:30, la empresa nos hace otra oferta:
– Voluntariedad a menos que no se cubran los puestos a amortizar
– 45 + 33 días con un máximo de 22 mensualidades con topes de 100000 y 15000€
– 146 afectados (109 a despedir en 2014 y el resto en 2015 hasta febrero).
– Fin de la MSCT en Octubre de 2014
– Compromiso de que no va a haber despidos hasta pasado 1 año desde el último despido.
– Diferir 2 días de vacaciones de 2014 a 2015 y otro a 2016.
– No a la lista nominativa

Ante nuestra insistencia en que no nos convence este plan, a las 12:00, la empresa nos presenta la última propuesta:

– 146 afectados (109 a despedir en 2014 y el resto en 2015 hasta febrero).
– Compromiso de que no va a haber despidos hasta pasado 1 año desde el último despido.
– 40 días y un máximo de 18 mensualidades, aunque posteriormente lo sube a 19.
– Retirada de MSCT al primer despido.

En este momento UGT expresa su disconformidad e indica que se levanta de la mesa, acto que secunda CGT.

A las 3 de la mañana recibimos un correo electrónico de la empresa, en el cual nos proponen lo siguiente:
Trabajadores afectados: 145 (108 durante el año 2014 y los 37 restantes en 2015).

Indemnización: Una cantidad bruta de 40 días de salario por año trabajado, hasta la Reforma Laboral de febrero de 2012 y 33 días de salario por año de servicio desde dicha fecha hasta la extinción del contrato, con un máximo de 20 mensualidades. Con un importe máximo indemnizatorio de 100.000 euros brutos y un mínimo de 15.000 euros brutos.

Se prorroga el período de consultas hasta el día 1 de agosto de 2014.

ERE que viene, se va y vuelve.


Ante los constantes rumores sobre un posible ERE en Atos Spain y dado que la empresa no se ha definido todavía oficialmente, después de dos meses de idas y venidas en la Comisión de Seguimiento del MSCT, y ante la oleada de despidos producida en este mes, os comunicamos lo que sigue:

La primera noticia que tuvimos de este asunto fue el día 20 de febrero, en esta fecha la empresa convoco una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento de la MSCT; y en ella nos entregó una comunicación en la que nos decía, en resumen, lo siguiente:

  •           Es muy probable que por la situación productiva, económica y organizativa de la empresa nos veamos en la obligación de iniciar un despido colectivo en las próximas semanas.
  •          Os comunicamos esto para dar cumplimiento al ACUERDO TERCERO apartado h) del Acuerdo de MSCT, para analizarlo y proponer alternativas.
  •          Si tras el análisis mencionado, la empresa se viera obligada a realizar despidos objetivos, previamente dejaría sin efecto la MSCT.

Tras la lectura íntegra del documento, por el Director de RR.HH., el mismo explica que su intención es que en la reunión que hay convocada para el día siguiente, 21 de febrero, comunicar oficialmente esta medida a toda la RLT de los posibles centros de trabajo afectados por el despido colectivo y seguir los plazos establecidos por la ley con el objeto de que el 1 de abril se pueda empezar a aplicar efectivamente. La ley obliga a la empresa a comunicar el despido colectivo oficialmente a la RLT de los centros afectados una semana antes del comienzo del periodo de consultas, y en esa semana se debe constituir la Comisión Negociadora. La empresa pretende mantener vigente la MSCT durante la negociación del Despido Colectivo.

Tanto U.G.T. como CC.OO. manifestamos que con esas prisas se está incumpliendo lo que dice que pretende cumplir, es decir, el ACUERDO TERCERO apartado h) y para demostrar el incumplimiento se lee el citado punto de Acuerdo. En este apartado queda claro que en caso de que la situación de la empresa empeore en relación a la que había en el año 2012, se analizarían y estudiarían medidas que permitiesen paliar la crítica situación sin necesidad de acudir a realizar despidos colectivos. Igualmente se le indica que en este punto también se indica que si no hay más remedio que acudir a la vía de los Despidos Colectivos previamente se dejaría sin efecto la MSCT y los trabajadores recuperarían automáticamente su salario.

Sorprendentemente, en la tarde del mismo día 20 se desconvoca a las RLT´s de los centros afectados, sin ninguna explicación, y se da por suspendido el asunto.

El día 27 de febrero somos convocados a otra reunión Extraordinaria de la Comisión Seguimiento de la MSCT para el día 3 de marzo. En ella la empresa nos vuelve a decir que quiere cumplir con el Acuerdo de la MSCT y que le pidamos la información que necesitemos y le hagamos propuestas alternativas. Asiste a la reunión el responsable de WFM que nos da detalles de la mala situación del Bench. Nosotros manifestamos que le enviaríamos nuestra petición de información a la mayor brevedad. El 5 de marzo por la tarde entregamos, por escrito, nuestra petición de información. El viernes 7 de marzo se celebró la tercera reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento; en ella la empresa plantea la creación de una Subcomisión para estudiar la situación de la empresa y la viabilidad del planteamiento de un Despido Colectivo; respondemos que lo pensaremos. El otro objetivo que tenía esta reunión que era la presentación de los datos financieros por parte del Financiero de la empresa, nos dicen que es imposible alegando una situación personal grave. Nos quejamos de que el día anterior a esta reunión, el Director General ha dado esta información a la plantilla sin haber informado antes a la Representación Legal de los Trabajadores, saltándose nuevamente lo que la Ley dice en este tema.

El 3 de abril comenzamos a recibir la información solicitada a cuenta gotas, y mantenemos la cuarta reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento. En ella CMC (la empresa a la que encargan los estudios económicos para justificar todas las medidas excepcionales que han tomado contra los trabajadores, ERTE y MSCT) se encarga de mostrarnos una situación económica y productiva desastrosa que justifica la toma de medidas excepcionales. Nos quejamos de que se haya dado la información a CMC, para elaborar el informe, y no se nos haya dado a nosotros habiéndola pedido hace casi un mes. No estamos de acuerdo con el informe que contradice abiertamente la información económica dada por el Director General a la plantilla en su conferencia. Preguntamos por las causas de esta situación y, como siempre, se le echa la culpa a la crisis, quedando incólume la dirección de la empresa que no tiene culpa de nada.

A día de hoy no tenemos la información importante, que se pidió hace más de un mes, para poder contrastar los datos del informe de CMC. Se la han dado a CMC en estado puro, pero a nosotros nos la están cocinando en los fogones de los mejores restauradores del país; cuando nos la den no la vamos a conocer. Con el comienzo del año comenzaron, otra vez, los despidos. La cosa fue suave hasta marzo, pero en abril se han desatado todas las furias del infierno y a día de hoy van 45 despedidos. Si mantienen esta marcha hasta junio es muy probable que no les haga falta un ERE.

La dirección de Atos está haciendo todo esto con la Comisión de Seguimiento de la MSCT, obligada por el Acuerdo de la MSCT, todos podéis acceder a dicho acuerdo y ver las obligaciones de la empresa con los sindicatos firmantes del Acuerdo. Pero en realidad, la Dirección se olvida de sus obligaciones cuando le viene en gana y las cumple tarde, mal y nunca.

Por otro lado, el lunes de Semana Santa la Dirección comunicó a la RLT de Infoservicios su intención de poner en marcha un Despido Colectivo (ERE) y el pasado día 23 de Abril ha comenzado el periodo de consultas del mismo que durará un mes.

Por todo lo anterior parece que la Dirección ha decidido abrir ERE´s en algunas o todas las empresas del Grupo. Desde luego es potestad de la Dirección plantear estas medidas cuando quiera y en las empresas que quiera, pero pedimos a la Dirección que defina claramente sus intenciones y las manifieste a toda la RLT para que lo que haya de ser se aborde con todas las garantías y la transparencia debida a los afectados que somos todos los trabajadores del Grupo Atos. Nosotros estamos dispuestos a extender el conflicto a todas las empresas del Grupo y a buscar la solidaridad con los afectados en cada momento.

Agradecemos el apoyo dado a las convocatorias de concentración y marcha y os pedimos redoblar los esfuerzos en convencer a nuestros compañeros de que la movilización de los trabajadores es el único camino para parar los pies a la empresa. La próxima convocatoria debe tener un apoyo tal que provoque un cambio de rumbo en la política de empleo y en las formas de hacer de esta empresa.

ERE’s en telemarketing: No todo vale


El pasado 11 de julio, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a FeS-UGT Madrid, demanda presentada conjuntamente con CGT, en cuanto a la impugnación del Expediente de Regulación de Empleo en la empresa GSS Line, la sentencia se basa en que no se informó de las cuentas del ejercicio del 2011.

Con este fallo, se considera que no se han justificado “debidamente las causas económicas aducidas”. “No existen”, dice la sentencia, la cual puede ser recurrida en el Tribunal Supremo. “Lo que si existen son otros hechos: amortización de puestos de trabajo y simultanea creación de nuevos puestos de trabajo con masiva contratación de trabajadores ajenos”.

Para poner en marcha el despido colectivo, esta empresa alegó que esperaba perder este año 1,4 millones de euros. Y para demostrar sus números entregó el día 2 de abril un estado de cuentas provisional, pese a que el balance definitivo debía de estar listo el día 30 de marzo. Estos hechos, llevan al TSJ de Madrid a concluir: “Si la premisa de la que se parte no es cierta, y además se observa intencionalidad en su formulación y en el examen de ciertos datos contables, no es posible dar verosimilitud a la conclusión que de ella se trata de obtener: la previsión de perdidas”

Se trata de la primera sentencia que se dicta sobre un ERE dentro del sector, tras la reforma laboral del gobierno, donde se declara la nulidad del despido colectivo de 37 trabajadores. Por tanto la empresa tendrá que readmitir a los trabajadores despedidos.

Para FeS-UGT esta importante sentencia avala nuestro planteamiento sindical de que contra los ERE’s que ha creado el gobierno del PP se puede luchar y ganar. No todo está perdido.

Para más información :

http://economia.elpais.com/economia/2012/07/19/actualidad/1342699551_844753.html

¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA!!!