El ERE se fue buscando el sol….


Al fin la empresa ha escuchado los consejos de una parte de la RLT sobre la conveniencia de retirar el DC. Nos alegramos de la medida, pero no nos vamos tranquilos de vacaciones. La empresa tenía un dinero para ejecutar el DC y suponemos que empezará a gastárselo ya mismo y hasta donde le alcance.

 Sin embargo, estos despidos se harán como se venían haciendo hasta mayo, es decir, despidos disciplinarios, reconocidos improcedentes en el acto de conciliación y dando, como mínimo, la indemnización legal correspondiente. Cada trabajador tomará sus decisiones con arreglo a sus intereses y nadie tomará decisiones sobre nadie, salvo la empresa que sigue teniendo los mismos derechos que tenía antes del DC.

 Se ha hablado mucho en los foros sobre el derecho de los sindicatos a decidir por los trabajadores, o del derecho a decidir de los trabajadores, en este u otros asuntos laborales. Queremos decir que no son los sindicatos los que deciden, que son los representantes de los trabajadores en la empresa, cuando los hay, con arreglo a la ley (artículos 41 y 51 del E.T.). La RLT, bien sea a través de Comité en asuntos locales, bien sea a través de secciones sindicales de empresa en asuntos nacionales, tiene derecho a decidir en nombre de sus representados, aunque puede delegar su derecho a una asamblea o referéndum de los trabajadores afectados por las medidas que se vayan a tomar.

 En el caso que nos ocupa no hemos creído necesaria esa consulta porque desde el principio vimos un tufo discriminatorio con el colectivo de trabajadores en reducción de jornada y porque la última oferta de la empresa nos pareció insuficiente. La primera razón suponía que un DC con acuerdo podía ser tumbado por una demanda individual o colectiva por discriminación. Por otra parte, no nos parecía conveniente que una mayoría simple condenara a otros muchos al despido, perdiendo parte de su indemnización. Ya sabemos que en todo esto hay razones para hacer lo uno y lo otro y que ambos casos admiten críticas justas por parte de los que se sienten perjudicados. Creemos que la solución final ha sido la mejor que podía ser para todos, si bien ésta sólo dependía de la empresa y hemos corrido un riesgo.

 En fin, UGT ha ejercido su derecho de representación otorgado en las elecciones de cada centro de trabajo y admite las críticas que tengáis a bien emitir sobre la decisión tomada. También queremos deciros que la empresa ha tomado su decisión por miedo a la inseguridad judicial, no por miedo a las movilizaciones de los trabajadores. Os pedimos que reflexionéis sobre vuestra actitud de insolidaridad, casi general, hacia los compañeros afectados por el DC y hacia vuestros representantes. Creemos firmemente que la única manera de parar lo que va a venir es la organización de la mayoría de los trabajadores en las secciones sindicales que hay en la empresa. No es de recibo que se exija a los representantes esfuerzos que casi ningún trabajador está dispuesto a hacer. Para que un sindicato convoque una medida fuerte de presión debe tener muy claro que con ella puede ganar a la empresa, para ello es necesario saber que va a tener un fuerte apoyo de los trabajadores y esto sólo es posible si tiene un alto número de afiliados en la empresa. Esto último no sucede en Atos Spain, por tanto aquí nunca habrá convocatorias de movilización de mucho porte. Así pues, si la mayoría de los trabajadores permanece en la indiferencia frente a los sindicatos que les representan, no se podrá parar a la empresa en su voracidad contra los trabajadores. No basta con votar el día de las elecciones, hay que implicarse y solidarizarse.

 ¡¡¡¡ FELICES VACACIONES PARA TODOS!!!!

29 comentarios en “El ERE se fue buscando el sol….

  1. El apoyo se gana, no es como la fe.

  2. La insolidaridad de la que hablais no os la habeis ganado a pulso con vuestros blindajes y prevendas?. No os representais a vosotros mismos y vuestros propios intereses?. La representacion que ostentais sin duda es legal (esta legislacion absurda y trasnochada os ampara), pero carente de legitimidad. Probablemente si os dedicarais a trabajar duro en los proyectos como el resto de trabajadores, y no a las guerritas entre vosotros, a marear la perdiz y a difundir estupideces, nos iria mejor a todos y muchos de nuestros compañeros no verian peligrar su puesto de trabajo.

  3. Estos comentarios me recuerdan a una respuesta que leí hace años: http://www.meneame.net/story/ugt-pide-eliminen-ruedas-prensa-politicos-sin-preguntas/c09#c-9

    Y es que el final aplica 100%: «Es patético cargar contra los sindicatos cuando tendríamos que hacer una autocrítica total y absoluta, de cómo nos hemos aburguesado durante estos años de bonanza económica.

    ¿Estáis afiliados a otros sindicatos que no sean CCOO y UGT? ¿estáis organizados con los compañeros de vuestro trabajo? Si no es así, no sé con qué autoridad criticáis a UGT en este caso. Basta ya de echar balones fuera.

    Todos somos la clase trabajadora, todos somos el sindicato, criticar a los sindicatos es criticarnos a nosotros mismos.»

  4. Cuando no hay apoyo de la gran mayoría, preguntaros a que se debe.

    Estamos cansados de trabajar duro para pagar el salario a gente que no quiere trabajar, que no se esfuerza y que ante opciones reales de incorporarse al proyecto, lo rechazan, por que no les gusta el horario, por que la ubicación les coge lejos de sus casa y en general, por que es mas facil vivir a costa de tus compañeros, que ganarse el pan con el sudor de la frente.

    La situación en este pais es complicada, y podemos seguir echando la culpa a la «empresa» de nuestros males, o arrimar todos el hombro y sacar adelante el trabajo que hay, aunque no sea el mas atractivo, aunque el horario no sea ideal y aunque no nos coga cerca de casa.

    Si no cambiamos a mejor en este sentido, por mucho que echemos la culpa a la empresa de todos nuestros males, lo que va a pasar es que vamos a terminar todos de patitas en la calle, por que la empresa cerrara.

    Hay gente en este pais que lo está pasando realmente mal y nosotros tenemos mucha gente en esta empresa, que simplemente no le sale de las narices esforzarse.

  5. La letanía de siempre, hay gente en la empresa que no quiere trabajar. ¿Me podrías presentar a alguno con nombres y apellidos? No será que a la empresa, por la que tanto te preocupas, no quiere personas en sus proyectos que denuncien las irregularidades que se cometen en el mismo.
    Si te molesta trabajar para pagar el sueldo de esas personas que según tu no quieren trabajar, no te molesta trabajar para pagar los bonus de los gerentillos que llevan al desatre a multitud de proyectos, por que no me digas que eres tu uno de esos gerentillos.

  6. Fe es creer que la empresa va ha hacer algo por tí.

  7. Los despidos los hace siempre la empresa, es decir, El Patrón, traducido al lenguaje trasnochado del que hablas.

  8. Coincido en que la confianza se gana con transparencia, ha día de hoy todavía no me queda claro cuales han sido las causas que alegaba Gustavo Hornos.
    Además las medidas propuestas por todos los sindicatos han sido ridículas, los paros de 2 horas no afectan a los clientes de Atos y si no afectan a los clientes mucho menos presionan a Gustavo Hornos para la retirada de un ERE.

  9. Las medidas te han podido parecer ridículas. A mí lo que me ha perecido ridículo ha sido el seguimiento. Si yo fuera GHornos me estaría partiendo de la risa.

  10. Esta claro que estáis dispuestos a firmar un ERE a un precio/despido de vuestro gusto sin tner en cuenta que eso significa la aceptación de los motivos de la empresapara el resto de compañeros que se quedan.

    Como podéis pedir confianza después de hechos como el de presentar conflicto colectivo por la antigüedad, retener las demandas individuales de la antigüedad y retirarlo el mismo día del juicio sin ninguna contraprestación.

    O negociar solo en Madrid un recorte de las compensaciones por horario de verano y firmarlo para todo el estado.

    O no convocar elecciones en Barcelona desde octubre del año pasado, que es cuando tocaba después de 4 años.

    Muy fuerte, lo que comentais. Perdéis aun más credibilidad. Al menos por mi parte.

  11. A veces, las cosas tienen un matiz especial que «no queremos ver» , como parece ser tu caso.
    Hay trabajadores que por desgracia estan cobrando sueldos de 950€/mes, es posible que si les mandas a la otra punta de su comunidad autonoma en un horario donde apenas hay transporte publico, y la unica solucion sea quemar 250€/mes en gasolina y gastos de coche, pueda quejarse y decir, OSTIA, si casi voy a tener que pagar por trabajar….
    A todos nos encantaria arrimar el hombro si en esta empresa no hubiera tantas desigualdades en las nominas entre unos y otros.
    Lo proximo que va a ser, un cuenco de arroz por trabajador y a trabajar en galera? Seguid llevando a la gente al limite y encima acusarlos de no querer arrimar el hombro, que muy prontito se tornara en vuestra contra.

  12. ¿No te has enterado que el ERE no fue firmado por la parte social?.

  13. Efectivamente, las cosas si se hacen ,se hacen BIEN, que es eso de paros de 2 horas? entiendo que no se quiera dar una imagen de debilidad ante la empresa convocando una huelga total e indefenida y que nadie la secunde…pero soy de la opinion que situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas, y sin duda que una huelga de las ultimas 2 horas en la jornada continua para que la gente se valla a casita un poco antes, no es forma de luchar.
    El arma si se saca es para utilizarla, no para enseñarla y guardarla.
    HAY QUE ECHARLE MAS COJONES

  14. Sí, sí, pero UGT no se esconde en que si las condiciones hubiesen sido otras estan dispuestos a «apoyar» la firma con un preacuerdo y plantear un referendum rollo «nosotros estamos de acuerdo, ahora vosotros decidir», claro, ¿que va a decir el trabajador?, pues que sí, que no hay otra.

    Si dijesen «NO HAY MOTIVOS PARA EL ERE, ¿aceptamos que los hay y así los conseguimos despidos más caros?», otro gallo cantaría

  15. No se me había ocurrido, la hispánica solución a todos los problemas, «LOS COJONES». Lo que no me ha quedado claro de quien tienen que ser si de los sindicatos proponiendo medidas mas duras y radicales o de los trabajadores llevándolas a cabo. Por lo que yo veo esta empresa está formada por una plantilla de borregos que tienen que pedir permiso a sus jefes hasta para ir a mear y que desconocen y se jactan de ello, cualquier norma o ley que ampare los pocos derechos que nos quedan a los trabajadores. Ya es hora que las personas que trabajan en esta empresa sean conscientes de los recortes sufridos con las nuevas leyes laborales y se implique en la defensa de sus derechos y si no les gusta los sindicatos que se asocien ellos de otra forma para luchar por los mismos. Dejad de mirar por las ventanas a los que de alguna manera pretendemos arreglar en la medida de lo posible las situaciones y no nos pidáis mas sacrificios mientras vosotros sois meros espectadores a la espera de recoger los frutos de las reivindicaciones de los demás.

  16. Hispanica o no, esta demostrado a lo largo de la historia que las cosas se consiguen luchando duro, es decir con cojones malamente hablando, creo que falta tanto por parte de los sindicatos mas «agresividad» contra la empresa y cooperacion entre ellos, y a los trabajadores mucha mas comunicacion, ganas de lucha, y entender en el lado que estan.
    Por lo demas, de acuerdo contigo, muchos disfrutas derechos que no merecen por acomodados, ya sabes, cosas de la «democracia».

  17. Parece que, con matices sin duda, por lo que leo en los mensajes vuestro trabajo sindical no es bien percibido. Igual creeis que sois como el gobierno -el actual y todos los anteriores-, que haceis bien las cosas pero las explicais muy mal.
    Reitero lo dicho, renunciar a vuestras prevendas, poneros a trabajar duro -ni mas que el resto de trabajadores, ni ciertamente menos (por cierto, vuestros salarios estan muy por encima de los 950 pavos al mes). Quiza en ese momento encontrariais el apoyo que os falta.

  18. Juan Espatino veo que sigues con el mismo mantra de que nos pongamos a trabajar duro. Hay trabajadores con responsabilidad sindical que sí están en proyectos y facturando. Te digo lo mismo, la empresa no quiere trabajadores que estén en un sindicato, lo mismo que veta a los que tienen reducción de jornada.
    Lo que tu propones es que se quiten las protecciones sindicales y que se bajen los sueldos al minimo de la empresa. Ya sé como piensas nosotros somos «De tartera y extrarradio».

  19. Yo te podria decir un nombre con sus apellidos de una persona muy cercana a este sindicato, al cual hace muchos años, siendo ya sindicalista, le comunico su gerente que le iban a mandar a un proyecto en cliente, ahora no recuerdo cual, este sindicalista, estaba leyendo en su puesto de trabajo el periodico Expansion, si no recuerdo mal, en formato papel. El gerente (Julio Sanchez) que ya se jubilo, se le acerco y se lo comunico y este sin levantar la vista del periodico le dijo que no se iba a ningun cliente.

    Si este sindicalista lee este comentario sabra perfectamente de lo que hablo.

  20. Agradezco a ca compañero, sindicalista o no, su trabajo duro. Pero es evidente que algunos re refugian en esa representacion (no me extiendo de nuevo sobre la legalidad y la legitimidad), para no dar ni chapa y acumular blindajes y prevendas. Yo quiero que nuestra empresa crezca y pueda pagar los mejores salarios y dar trabajo a cuantos mas mejor. No alcanzas a entender que competimos con economias emergentes con salarios mas competitivos que los nuestros?. Cuanto mas produzcamos -todos -, protegeremos mejor nuestros puestos de trabajo. Cada dia vengo del extrarradio. Si alguna vez te pasas por alli tienes un cafe pagado.

  21. Perdona pero en atos existe todavía erl plus de transporte para ir a trabajar fuera de la ciudad de Madrid.

  22. Si Pedro, Si…. Y cuales has propuesto tu?

    Por cierto… tu y tu compañero que habeis montado un sindicato nuevo… cuanto tiempo hace que no estais en un proyecto??? Aqui los compañeros piden fuera prebendas y trabajar duro en proyectos… Cuentales cuanto hace que no estas en un proyecto… y cuanto lleva tu compañero sin dar chapa… Y cuentales tambien que os pasara el dia que dejeis de estar protegidos.

    Compañero… Solidarios…. A ver si os poneis a trabajar ya si es que os acordais. Y dejais de vivir de la sopa boba y del trabajo de vuestros compañeros.

  23. Esta claro que la RLT tiene que hacer un ejercicio de autocritica y plantearse muchas cosas. TODOS, tanto los que no firman nada, como los que lo firman todo.

    Pero esta claro que los trabajadores tambien tenemos que hacer autocritica.

    El apoyo no es a los sindicatos, a la RLT o como se quieran llamar. Es a nosotros mismos. Son nuestros derechos.

    Si se convoca una asamblea debemos asistir y decir lo que pensamos. He estado en asambleas donde con suerte solo habia el 10% de la plantilla y donde solo hablan 4. Entiendo que hay miedo, pero la RLT si no tuviera esas «prebendas» de que tanto se habla tendria el mismo miedo a perder su empleo y no serian eficaces defendiendo nuestros derechos.

    Somos nosotros los que tenemos que decirle a la RLT en las asambleas que queremos hacer. Que nos parece absurdo una huelga de 2 horas. Los trabajadores tenemos que implicarnos en las asambleas y en las acciones.

    La RLT nos representa, no decide por nosotros. Nosotros tenemos que decir que queremos. En las asambleas, en la calle.

    El que piense que es tan guay ser de la RLT, que se presente en las proximas elecciones. Por lo visto es un chollo. Tienen prebendas, no trabajan, tienen sueldazos…. Visto asi, deberia haber hostias por estar en la RLT. Tampoco he visto que se presenten tantas listas en las elecciones.

    Para las proximas elecciones propongo varias cosas:

    – Listas abiertas. (Asi votaremos personas, no grupos).
    – Que se presenten mas listas (Todo el que crea que es un chollo ser de la RLT, que se presente… Quien no quiere un chollo?)
    – Que vayan todos los trabajadores a votar (No solo un 30 o 40% como en las ultimas elecciones).

    Impliquemonos, si no queremos que decidan por nosotros, vayamos a las asambleas y decidamos nosotros.

    Y perdon por la chapa.

  24. Una forma de aburguesarse es mantener un discurso irreal en la relación con la empresa, la empresa necesita producir para ir bien y no da buena imagen que los sindicates acojan en el comité a gente improductiva que huye del despido, o que no haga nada para optimizar la utilidad de los sindicatos con bastantes menos horas sindicales. A la empresa le viene bien mantener esa situación de mala imagen con los sindicatos para luego ellos hacer a su antojo. Yo reclamaría más realidad y menos utopía en mensajes y trabajo efectivo de los sindicatos/comité, obteniendo información de la empresa a la que la ley permite (porj ej. lo acordado en la MSCT y nunca cumplido) y siendo transparentes en esa información con todos los empleados. Los sindicatos tienen que ganarse a los empleados, fuera de eso estoy de acuerdo que estamos vendidos con la empresa, pero la honestidad de algunos hace que prefiramos ese riesgo individual a aplaudir prácticas efectivamente trasnochadas y sin productivada colectiva alguna.
    Y por cierto, no hay cola en las prebendas porque afortunadamente aúin queda mucha de esa honestidad.

  25. Pues si todos los honestos estuvieran en los sindicatos no habría lugar a la corrupción. Y lo mismo aplica a partidos políticos, equipos de fútbol, etc…

    No, no me vale la excusa de «como soy honesto no me meto». Ese es justamente el problema.

  26. En Atos no hay casi afiliados a los sindicatos por dos razones principales: 1-la desigualdad de condiciones salariales de la plantilla, en las empresas en las que todos cobran más o menos lo mismo hay mayor predisposición a asociarse con el compañero de al lado, y una buena manera es el sindicato (sin duda), 2-la división de los sindicatos, es difícil decidir a cual asociarse si tienen propuestas tan dispares y nadie logra identificarse completamente con ninguno. Por eso el trabajo de los sindicatos en este caso es mar duro, pero no por ello deben dejar de hacerlo.
    Estoy cansado de oír que los sindicalistas son unos vagos. Si no tuviesen esos derechos o prebendas como decís, estarían todos desplazados a tomar por culo para que cuando un trabajador los necesitase no tuviese posibilidad de encontrarlos ¿qué no? ¿en qué mundo vives? ¿en el mundo de yupi de qué buena es mi empresa? Pues que sepas que te puedes dejar 15 años los cuernos trabajando proactivamente que en el momento que molestes bien porque seas madre/padre, porque no quieras mentir descaradamente a un cliente … estarás en la puta calle. Que esto puede producir abusos, pues denúncialo, si de verdad es un delito se acabará sabiendo como lo de los EREs, pero si leer el periódico como dice alguno es razón suficiente para acabar con el derecho de todos los trabajadores, hay que echar a toda la plantilla, y sino pásate por los pasillos y mira las pantallas.

  27. Que los sindicatos sean diferentes y tengan diferente ideología y forma de hacer las cosas es bueno. Malo sería que todos fueran iguales y no hubiera donde elegir ¿no?

    Quizás faltan más sindicatos con propuestas que agrupen a gente que no se siente identificada con ninguno de los actuales…

  28. ¿Y de los despidos que empezaron el 8 de agosto no decís nada?. No todos hemos pasado esas felices vacaciones con las que finalizaba este post. A algunos nos despidieron una semana después de la retirada del ERE y os aseguro que yo no quería irme. ¿Por qué no se hace ninguna referencia a esos despidos en este blog?.

Los comentarios están cerrados.