El pasado día 19 de Diciembre se celebró la quinta reunión de negociación para intentar volver a tener un Acuerdo de Formación Estatal. Esta reunión fue kafkiana, ya que de nuevo CGT se obcecó en solicitar información económica, aunque ya el día 14 de Diciembre la empresa nos envió un correo electrónico comunicándonos que no se iba a facilitar información económica ya que consideraban que se podía realizar propuestas para el citado Acuerdo sin necesidad de esa información.
Lástima que para llegar a este punto nos haya costado cinco reuniones. Nos habríamos ahorrado mucho tiempo e incluso es posible que el Acuerdo ahora, estuviera vigente, si el citado sindicato hubiera querido participar en la creación del Acuerdo de Formación Estatal ahora extinto, cosa que como podéis ver nos dejaron bastante claro el día 8 de Febrero, cuando nos enviaron el correo, que reproducimos a continuación, en el cual nos comunicaban que “no querían participar en las negociaciones”
De la misma manera si hubieran estado en aquel momento, también habrían podido ver cómo tanto UGT como CCOO solicitamos información económica para hacer propuestas de un Acuerdo de Formación Estatal. Lo que sucedió es que como viene siendo costumbre por parte de la empresa nos contestó lo mismo que ahora ha contestado al citado sindicato. Pero claro, es que parecen nuevos en las negociaciones con la empresa, siempre sucede lo mismo, la información económica que la empresa facilita para estos procesos es solo cuando la legislación les obliga y únicamente la imprescindible.
Por eso cuando en la última reunión vuelven a darnos un escrito en el que continúan solicitando la misma información a la que ya les han contestado “NO”, pues lo primero que nos pareció fue una tomadura de pelo y por eso UGT manifestó que “el escrito presentado por la CGT era una forma de justificar su “NO FIRMA” a un posible Acuerdo de Formación futuro. A lo cual un compañero de CGT se puso como un energúmeno y solicitó que esa opinión costara en acta como una opinión personal de la persona que lo había dicho, la contestación fue que eso lo había dicho UGT, que era la que tiene presencia en esa mesa gracias a que tiene derecho a
estar en ella. Lo que también nos ha parecido desproporcionado es el artículo que han escrito en su blog, pero bueno, en este artículo lo único que dejan patente es el tipo de educación que han mamado. También en este artículo vierten otro tipo de acusaciones contra los compañeros de UGT que van a la mesa de negociación de Formación, pero sobre estas solo vamos a decirles lo siguiente: “Piensa el ladrón que todos son de su condición”.
Después de todo lo anteriormente expuesto, esperamos que en la próxima reunión por este tema, que se realizará el día 22 de Diciembre, estos compañeros se hayan calmado y que sean capaces de hacer lo que ya hemos hecho los otros dos sindicatos estatales, que no ha sido otra cosa sino que estudiando la información que se da en la Comisión de Formación, y que todos los años publicamos en nuestro blog, fuimos capaces de presentar propuestas que al final dieron fruto a un BUEN Acuerdo de Formación Estatal, el cual no quisieron firmar y como vieron que era algo positivo y cayeron en que había sido un error no firmarlo, lo denunciaron para que quedará sin efecto, menos mal que son ellos los máximos defensores de los trabajadores. Así pues, queda claro que no quieren un Acuerdo Estatal y, por tanto, su propósito no es alcanzar un mejor acuerdo, sino evitar que la negociación culmine con la firma de un acuerdo que ya no podrían denunciar y no firmar, como es habitual en ellos.
¿Vais a publicar los resultados que tuvisteis en las elecciones de ayer en Siconet?
Si no hay candidatura es dificil que lo publiquen campeón
Para esto es para lo que queda la cgt (confederación de gandules y tunantes), para hacerse publicidad en las redes y para entorpecer cualquier tipo de trabajo del resto de sindicatos. Más vale que os pongáis a trabajar por los trabajadores y no por salvar vuestro culo.
Si, yaaaa, pero que yo sepa CGT no ha tenido que arrepentirse de ninguna firma que haya realizado, cosa que no puede decirse de UGT, ¿o ya se os ha olvidado?: «A principios del año pasado ya nos dimos cuenta de que poner nuestra firma en la MSCT fue un grave error. No pasa día que no nos arrepintamos de nuestra metedura de pata, prueba de ello fue la no firma del ERE del verano pasado»
Muy fuerte, ahora ya el acuerdo ilegal, es ilegal por culpa de cgt. Bueno, ahora leyendo esto, parece que no fue ilegal. Me parto.
A ver cuando os dejáis de sindicalitis,hacéis las cosas bien, y miráis por el trabajador.
Para muestra los correos con el afiliate. A los trabajadores nos la pela lo que diga uno u otro sindicato, lo que queremos es que la empresa no nos joda, y muchas veces parece que estáis en otra vaina.