DESPIDO COLECTIVO EN ATOS SPAIN


A 31 de julio de 2014 terminó el periodo de consultas del Despido Colectivo de Atos Spain contra sus trabajadores, el mayor activo de la empresa según la Dirección, tras una ampliación de 6 días a petición de la Dirección y con el beneplácito de toda la RLT, aunque a CC.OO le ha parecido poco tiempo, querían seguir negociando (no sabemos qué) y lo hicieron ellos solitos durante la madrugada del día 30 de julio, entre la 1:00 h. y las 3:00 h. En este caso, no les afectaba la decisión de la mayoría de dejar la mesa hasta el día siguiente o hasta un movimiento sustancial de la Dirección, pero cada uno es muy libre de decidir cómo negociar.
El día 30 de julio, a las 10:30 h. aproximadamente, la Dirección de RR.HH convocó a la representación de UGT en la mesa para ver nuestra postura ante la propuesta de la madrugada (esa que hablaron con CC.OO. en solitario) y ante nuestra respuesta de que no era suficiente, el Director de RR.HH. dijo que no podían ofrecer nada más y que no habría acuerdo. Tan claro nos quedó que nuestros compañeros de Catalunya se fueron al aeropuerto para intentar llegar a la asamblea de las 15:00 horas en Barcelona ya que pensábamos que para firmar un desacuerdo no era necesario que estuviéramos todos y así se ahorraban una noche de hotel. Pero resulta que a las 13:00 h. nos llega la convocatoria de la 11ª reunión con horario desde las 10:00 h. hasta las 20:00 horas. Nos preguntamos quién le dio esperanzas a la empresa para intentarlo, de nuevo, con las mismas armas que todos considerábamos insuficientes. El resultado de la reunión del jueves estaba cantado y acabó como ya sabéis con la firma de un Acta de Desacuerdo.

¿Por qué se ha llegado a esto? Pues fundamentalmente por la mala actuación de la representación de la empresa que en ningún momento quiso, o pudo, coger el toro por los cuernos. UGT desde el primer momento hizo un diagnóstico certero sobre el despido colectivo calificándolo de discriminatorio y de querer despedir a ciertos colectivos protegidos por la ley; llegamos a decir que era una “puta mierda” y que la única manera de llegar a algo sería a golpe de talonario. La empresa no se tomó esto en serio y siguió con su estrategia de no poner dinero y, además, querer sacar de las condiciones del resto de los trabajadores que no estaban afectados, el dinero que ofrecía a los que iban a ser despedidos.
Parecía, a juzgar por la locuacidad de la Dirección, que estábamos en un Despido Colectivo de una empresa en suspensión de pagos. Como ya se ha dicho, teníamos la obligación de negociar de buena fe y lo hemos hecho hasta que se ha terminado el tiempo y se ha visto que la empresa no era capaz de llegar a dónde tenía que llegar para conseguir un acuerdo. Por tanto, no sabemos a qué vienen las insinuaciones de CC.OO. en su comunicado. A su vez también tenemos que lamentar el escasísimo seguimiento de los trabajadores ante las medidas de protesta realizadas por las pretensiones de la empresa.

¿Qué hacer ahora? Pues esperar a que la empresa comunique su decisión final sobre el asunto. Cuando se produzca la comunicación, lo celebraremos si se retira el Despido Colectivo, y en caso contrario nos prepararemos para impugnarlo en los tribunales y para luchar contra él en la calle. Esperamos que la empresa recupere la cordura que no ha tenido en el periodo de negociación y decida la retirada del Despido Colectivo.

 

cropped-cropped-no-al-ere.jpg