Convenio Colectivo de Consultoría


   El actual XVI Convenio de Consultoría lleva vencido, en ultraactividad, desde el 31 de diciembre de 2009. En la mesa negociadora de dicho convenio se llegó a tener un preacuerdo de nuevo convenio con una actualización completa de todos los artículos obsoletos que contiene, incluyendo nueva clasificación profesional, nuevas tablas salariales y muchas más cosas. Al final la patronal, desautorizando a sus representantes en la mesa negociadora, dijo que no ratificaba el preacuerdo y propuso firmar un convenio de trámite, análogo al anterior. UGT se negó a firmar y CC.OO., con su mayoría, le dio la bendición.

   La Mesa Negociadora del XVII Convenio de Consultoría lleva 5 años en marcha y las tablas salariales del mismo, que es casi lo único que se ha cambiado en los últimos convenios, llevan sin actualizar 6 años.

   En Atos no ha habido subidas salariales generales desde que venció, en 2008, el único Acuerdo de Subidas Salariales que se acordó en esta empresa en 2006. Llevamos 7 años sin subidas generales y, en este tiempo, el famoso Complemento Personal Convenido (CPC) ha ido menguando hasta extinguirse en muchos casos. Ya en la MSCT hubo bastantes trabajadores que se libraron de la rebaja porque estaban a salario convenio y porque gracias al Convenio Sectorial la MSCT no puede dejar a nadie con salarios por debajo del convenio. Así pues, una hipotética actualización de las tablas salariales del convenio dejaría a otros pocos trabajadores del sector con el CPC a cero, impediría la absorción de los próximos trienios o ascensos de categoría y sería una subida efectiva para los que ya están sin CPC. Y tal como van las cosas estas van a ser las únicas subidas salariales que veamos en muchos años.

   Por tanto, creemos que es perentoria la firma del XVII Convenio, aunque no se alcancen acuerdos de modificación sustancial del mismo, por las razones expuestas antes. Y no entendemos, de hecho nos quedamos pasmados, la propuesta de CC.OO. de paralización de las negociaciones durante un año más para volver a comenzar de cero. Ya sabemos que el convenio es malo, pero es mejor que nada.

   Por otro lado la situación laboral del país es muy distinta de la de hace 7 años, sólo recordar la Reforma de las Pensiones de Zapatero, agravada por Rajoy, y la Reforma Laboral. Si entonces se firmó un convenio de trámite con mayor razón habría que hacerlo ahora porque el nuevo Gobierno que surja de las elecciones generales no va a derogar estas reformas inmediatamente, ni mucho menos. Cuando CC.OO. dice “negociar SÍ, perder el tiempo NO”, ¿qué quiere decir? ¿Que llevan seis años perdiendo el tiempo y no se habían dado cuenta hasta hoy? Si es así deberían reemplazar de inmediato a todos sus miembros en la Mesa Negociadora.

   Seamos serios. Si no se puede alcanzar un convenio “con contenido”, hay que firmar un convenio de trámite porque no se puede dejar a un sector 10 años sin convenio, y ya van 7. De lo contrario puede que las empresas empiecen a cambiar de convenio, como por ejemplo en el Grupo Atos y entonces no tendrán ustedes que “perder más tiempo”, ni que negociar.

9 comentarios en “Convenio Colectivo de Consultoría

  1. ¿Y eso lo dice UGT que no firmó el anterior?. ¿No se os cae la cara de vergüenza?. ¿Queréis firmar un convenio antes de las elecciones generales con la reforma laboral vigente y peores condiciones que el vigente?… que poca credibilidad y cuanto oportunismo.

  2. Hola anónimo, si conoces el contenido del convenio que UGT pretende firmar, cuéntanoslo. No sabía yo que fuera peor que el vigente.

  3. No entiendo la postura de UGT. Primero dice que se negó a firmar un convenio de tramite analogo al anterior, y ahora dice que hay que firmar un convenio de tramite sin contenido. En que quedamos????

  4. La cara puede caerse por no firmar o por firmar, dependerá lo que implique cada acción (vease el convenio de Atos IT tan famoso ultimamente).
    Lo que me parece querido anónimo es que UGT no pone nada en este comunicado de que quiera firmarlo antes de las elecciones generales, sino que sería mejor un convenio de trámite que nada. Pero eso no quiere decir que ese convenio sea peor que el actual.
    Además como salga el PP vas a ver como nos pone la siguiente reforma laboral que nos colocarían.
    En cuanto a lo de credibilidad y oportunismo, es tu opinión. Que no comparto

  5. Pues en el artículo se explica por qué se toma esa postura. Puede que las razones del cambio de postura no te convenzan, pero ahí están. Lo que no nos han dicho aún son las razones del cambio de postura de CC.OO. que hace 6 firmó un convenio de trámite y ahora dice que, después de 6 años de negociación infructuosa, quiere un parón de un año y empezar de nuevo.

  6. CCOO vendidos

  7. Pues yo creo que es fácil. Donde dice
    «Si no se puede alcanzar un convenio “con contenido”, hay que firmar un convenio de trámite…» no hay que entender que el se firme sea sin contenido, sino que no tenga grandes mejoras, lo que no implica que sea peor. Podrían, como dicen, actualizarse las tablas salariales y el resto quedarse igual. No sería «de contenido», la mejora sería escasa pero no sería peor que el anterior.

  8. 7 Años sin subidas?? Ojalá yo llevase solamente 7 años, lo multiplico por 2 y me dejo algún año sin ni siquiera una revisión del IPC.

  9. CCOO VENDIDOS

Los comentarios están cerrados.