Después de que el Acuerdo Estatal de Formación quedará sin efecto a consecuencia del acto de mediación que hubo en el SIMA, el pasado día 10 de noviembre, se mantuvo la primera reunión de negociación para lograr un nuevo Acuerdo de Formación Estatal.
La empresa, a esta reunión, convocó a las tres Secciones Sindicales Estatales existentes en la Empresa. CGT solicitó que las Secciones Sindicales no Estatales estuvieran presentes en la mesa de negociación. La empresa contesto que los acuerdos a nivel estatal los negocian las Secciones Sindicales Estatales.
Una vez concluido ese punto, se constituyó la mesa de negociación indicando que personas de las Secciones Sindicales acudirían a la mesa de negociación y demás aspectos de las futuras reuniones, como a donde se enviarían las convocatorias de reunión y la periodicidad de las mismas.
A continuación el sindicato que ha provocado la anulación del anterior acuerdo, pasó a presentarnos su plataforma para el nuevo Acuerdo de Formación Estatal. Para ellos el punto de partida es el antiguo Acuerdo de Formación Estatal que firmamos UGT y CCOO, y que han denunciado en el SIMA con las siguientes modificaciones:
- Se propone modificar el punto 2 del antiguo acuerdo matizando este, de forma que cuando se denieguen 2 veces un curso a un empleado, este asista automáticamente.
- Quieren que la futura Comisión de Formación Estatal estén presentes sindicatos que no tienen representatividad a nivel Estatal.
- Eliminación de la Comisión Paritaria del Acuerdo.
- Se solicita la eliminación del anexo donde se indica “Colaboración constructiva de la parte sindical”.
- Se solicita una compensación económica para los trabajadores que no hayan realizado formación a lo largo del año.
- Se solicita el incremento a 1.75 de la compensación a la hora de realizar cursos específicos fuera de horario.
- Se solicita que el 10% del presupuesto de formación se dedique a formar a trabajadores del Bench que lleven más de 2 meses desasignados.
En UGT nos quedamos un poco decepcionados, para empezar esperábamos una propuesta innovadora y con más ventajas para los trabajadores de AtoS Spain, pero nos encontramos que la propuesta solo son matizaciones a un Acuerdo que ellos mismos han denunciado y que ya fueron discutidas en la negociación a la que no quisieron ir.
En UGT seguimos pensando que esto es nada más que una argucia para limpiar su imagen delante de sus electores. Si cuando se estuvo elaborando el anterior acuerdo, ellos hubieran querido estar, sabrían que nosotros ya incluíamos en nuestra propuesta puntos que ellos ahora proponen, como es el caso de los puntos 2 y 6 de su propuesta; estos dos puntos se trataron ampliamente cuando se estuvo elaborando el anterior acuerdo, pero la empresa no cedió más. Cuando se hizo la valoración en conjunto del acuerdo, pasó, lo que suele pasar cuando una de las partes no tiene suficiente fuerza, que es necesario ceder en algunos aspectos para conseguir algo mejor de lo existente en el conjunto total. Pero claro, para este sindicato fue más fácil rechazar estar en la elaboración del primer Acuerdo Estatal enviando un correo a UGT y a CCOO expresándonos que no querían participar en la negociación de un acuerdo estatal y que tampoco entendían el por qué teníamos tanta prisa en la negociación del citado acuerdo.
Aun así, desde UGT apoyaremos todas las acciones que supongan mejorar derechos para los trabajadores vengan de la fuerza sindical de la que venga, ¿Cómo no vamos a querer mejoras para los trabajadores?, pero también hay otros puntos en los que estamos en total desacuerdo, por ejemplo el punto 5, la formación nunca se puede sustituir con compensaciones económicas, la formación es el único arma que tienen los trabajadores para poder actualizar sus conocimientos y así garantizarse su permanencia en el mercado laboral, esto jamás se debe de sustituir por una compensación económica. LA FORMACION NO SE VENDE.
Luego también hay otros puntos de los propuestos que denotan falta de experiencia o desconocimiento del tema tratado, que son los siguientes:
- Se solicita el 10% del presupuesto de formación para el personal del BENCH que lleve más de 2 meses, los compañeros que han hecho esta propuesta han demostrado un total desconocimiento del tema de formación. Es conocido, por las personas que hemos estado en las antiguas comisiones de formación, que el Departamento de Formación no dispone de presupuesto para la misma, sino que son las Service Lines las que disponen de este presupuesto; y otra cosa que también desconocen es que en las Service Lines hay personal de las distintas empresas que componen el Grupo Atos, por tanto el departamento de Formación solo se encarga de configurar un catálogo de cursos que las Service Lines consideran necesarios para la mejora de formación de sus trabajadores. Aun así, en el antiguo acuerdo ya también nos habíamos preocupado por la formación en el Bench como se puede ver en el siguiente punto:
“5. Formación Personal desasignado
La empresa programará cursos de formación para el personal que se encuentre desasignado (Bench, SAR, ó similares). Estas acciones formativas irán encaminadas a complementar la formación de este colectivo de trabajadores y las capacidades de los mismos. Así mismo, se requiere su participación corresponsable en la empleabilidad y en las políticas definidas a nivel de grupo en relación con la formación altamente recomendable, denominada por el grupo “mandatory”.
- Solicitan la supresión de la Comisión Paritaria. Aunque en realidad no piden la supresión sino el que las secciones no firmantes del Acuerdo formen parte de ella. Esto es ilógico, estas comisiones se crean en todos los acuerdos y/o convenios que se firman entre dos o más partes, y unos de sus cometidos principales es la interpretación del acuerdo en temas en los que este pueda ser ambiguo y no se haya conseguido solucionarlo en la Comisión de Formación. Cuando una fuerza sindical no firma un acuerdo es porque no está de acuerdo con él mismo, entonces ¿cómo va a interpretar o defender algo con lo que no está de acuerdo?
En fin, que para este viaje no hacían falta tantas alforjas.
Los compañeros que nos han dejado sin Acuerdo de Formación han realizado una mínima propuesta basada en lo que ya teníamos, y menos mal que en el acuerdo que ha quedado sin efecto se puso la cláusula de que si este quedaba sin eficacia, los anteriores acuerdos serían válidos, pero ellos en un alarde de conocimiento también piden la supresión de este anexo en el punto 4 de su propuesta. Es una pena que no quieran aunar esfuerzos para lograr mayores beneficios para todos los trabajadores y que solo quieran justificarse por no haber firmado un buen acuerdo de formación estatal y que ahora ya veremos si podemos mejorar o no.
A ver si os enteráis de una vez por todas.
COS ES UNA SECCIÓN SINDICAL ESTATAL.
Os arriesgáis a que vuelvan a denunciar vuestro acuerdo. ¿Es lo que queréis?
Por fin se explican las cosas claramente para que podamos enterarnos de los mamoneos que hacen algunos.
Los trabajadores no entendemos como los representantes se dedican a torpedear el trabajo en lugar de colaborar, y lo que es peor, las propuestas que realizan son vergonzosas.
¿estos de cos quienes son?, no he visto que se presenten en Madrid.
Creo que quién tiene que saberlo es la empresa, que es la que convoca
En Santiago no se ha presentado nadie de Cgt ni de ccoo y por eso no decir.os que no existen.
Vale ya de tanto mamoneo entre sindicatos. Dos no pelean si uno no quiere.
A ver cuando nos dáis una sorpresa y presentáis algo conjunto entre todos y os dejáis de chorradas.
Ya estamos hartos de vuestros piques de niños pequeños. Que si UGT, que si CGT,, que si CCOO…. BASTA YA, POR FAVOR!!!
No se trata de que sindicato consigue qué. A los trabajadores nos da igual quién lo consigue o lo deje de conseguir. No vamos a afiliarnos o borrarnos a uno de vosotoros por eso.Esa guerra sólo la tenéis vosotros.
Lo que queremos es que trabajéis todos por los empleados. Dejad vuestras discusiones en privado.
¿No os dáis cuenta que cuantos más puntos de vista mejor? Deberíais hacer reuniones previas entre vosotros y luego ir todos juntos a una.
Hasta que esto no ocurra, estamos jodidos.
Debes preguntarte quienes no se quieren reunir nunca con el resto ni firmar nada bajo los más pueriles pretextos. También debes tratar de entender quienes quieren trabajar, quienes hacen propuestas y quienes las defienden en las negociaciones y quienes se dedican a boicotear, haciendo solamente publicidad, incluso del trabajo de los otros sindicatos e insultando a los compañeros (revisa el blog). Entonces podrás entender la situación sindical en esta empresa.
Sí, mucho bla-bla-bla pero en el SIMA os la habéis tenido que envainar porque lo que hicistéis fue ilegal.