La máquina de despedir de Atos no descansa y, además, no deja de sorprendernos con nuevas modalidades de despido en Atos. Ahora han comenzado a usar el despido objetivo individual, ya que el colectivo no les salió bien, alegando causas “organizativas”. Han encargado un informe a los de Garrigues, de más de tres páginas, que aburre a las ovejas de tanta palabrería sin sustancia, para justificar el despido por causas objetivas de tipo organizativo.
Describen una reorganización profunda de ciertas unidades de la empresa que no han comunicado a la RLT y que si fuesen ciertas justificarían la ejecución de un despido colectivo. Da la impresión de que están haciendo un ensayo a ver si cuela y se ahorran más de la mitad de la indemnización. En qué cabeza cabe que se pueda hacer un despido objetivo individual en una empresa de tres mil quinientos trabajadores.
Así pues, recomendamos a los que sufran este ataque de la empresa que lo comuniquen a la RLT y que lo denuncien inmediatamente. También queremos decirle a la empresa que se deje de inventar causas de despido que no puede demostrar y que sólo le ocasionarán más gastos judiciales y pérdidas de tiempo que se podrían emplear en mejorar la administración y gestión de personal, que buena falta hace.
No se si alguien recuerda que nos bajaron el sueldo para que no hubiera despidos….
.. y no sé si alguien recuerda quienes firmaron la bajada del sueldo y quienes no lo han denunciado.
Pues eso, seguid votandoles.
No sé si alguien recuerda que la empresa retiró un ERE, gracias a la existencia de una rebaja salarial, fundamentalmente, y a que no obtuvo el acuerdo. Recordad que de haber llevado a cabo el ERE hubiera tenido que dejar sin efecto inmediatamente la rebaja salarial.
Y qué sugieres que se denuncie. Ya ha habido denuncias contra la rebaja salarial, por parte de los que no la firmaron, y no se ha conseguido nada. Vale que no se debería haber firmado.
Como os gusta manipular, al Anónimo del 21N de las 11:25. Si no se ha conseguido nada con la denuncia de los que no firmaron es porque los sindicatos firmantes no denunciaron… Así de simple, si UGT hubiera denunciado que la empresa no cumple el acuerdo de la rebaja salarial otro gallo cantaría.
Otra manipulación, en el preacuerdo que se estaba negociando la empresa proponía prolongar la MSCT. El ERE se retiró porque no hubo acuerdo de suficientes sindicatos, no por la existencia de la MSCT.
Los anónimos del 24N a las 10:33 y 10:35 son unos inocentes o unos manipuladores. Parece, según dice el primero, que las denuncias contra la MSCTse han perdido porque no las han puesto los sindicatos firmantes. Esto es una falacia, las denuncias se han perdido porque no tenían base jurídica. Si estuvieran tan claros los incumplimientos, ya estarían denunciados porque esto podría hacerse incluso de manera individual. Lo que ocurre es que no hay incumplimientos de la MSCT. Cierto que la empresa se ha reído de los firmantes, pero no ha incumplido el acuerdo.
En cuanto al segundo anónimo, yo creo que la empresa retiró el ERE por dos razones, como he dicho antes, una por no llegar a un acuerdo con los sindicatos, cosa que hay que agradecerle a CGT y UGT, y otra porque de haberlo llevado a cabo lo primero que tenía que hacer era suspender la MSCT y esto le iba a costar dinero desde el primer momento; además se arriesgaba a que se denunciara el ERE y perder todo.
¿Cómo sabes que no hay incumplimientos de la MSCT? Por que lo que se ve desde fuera es a CGT quejándose de que ni CCOO ni UGT les informan ni les dejan participar en la comisión de seguimiento de la MSCT y a CCOO y UGT diciendo que se la han jugado con la MSCT.
Y si los dos sindicatos firmantes dicen en sus comunicados que lo de la MSCT se la han jugado…. ¿de dónde sacas tú que no ha habido incumplimiento?
No mezclemos asuntos. La comisión de seguimiento se creó en base al acuerdo y la CGT no está porque no firmó el acuerdo.
Yo creo que CC.OO. y UGT se sienten engañados porque la empresa ha manejado a su antojo la recuperación de la rebaja salarial, pero esto no quiere decir que haya incumplido el acuerdo. De hecho no hay ninguna demanda por incumplimiento de acuerdo. La última demanda, sobre esto, que ha puesto CGT de Barcelona ha sido por discriminación hacia sus afiliados.
Pues eso pasa por no saber lo que se firma: https://source.myatos.net/ES/Comunicacion/comunicacion_interna/Documents/S45C-213042411220.pdf
Y también hubierais sido mucho más inteligentes si no hubierais firmado un acuerdo que permitiera que os tomaran el pelo con las devoluciones.
Yo, como parte afectada, os pido que la próxima vez leáis un poquito mejor antes de firmar algo.
Y de que sirve que estéis en la comisión de seguimiento? Aprobáis estas prácticas?
http://gatossindicales.blogspot.com.es/2013/10/quien-ha-salido-ganando-con-el-msct.html
Me parece que a muchos se les olvida que hubo una votación del preacuerdo de la MSCT, por tanto CCOO y UGT no firmarón porque sí. Según el documento que cuelga «Anónimo 28 noviembre, 2014 14:21» de 4055 personas en la empresa en ese momento, votaron 2583 (que son la una buena mayoría), de ellas votarón que sí 1676 y que no 905. Por tanto el sí ganó claramente, entonces «Anónimo 28 noviembre, 2014 14:21» de 4055 a lo mejor los trabajadores también tenemos algo de culpa por haber dicho sí a la MSCT.
Sí, me encantan esas votaciones que venden el mal menor… votar la MSCT que si no vendrán cosas peores!!! Como el coco!!!!
Si es que…. y luego tenemos ahí a los de comisiones lamentándose de que el ERE se haya retirado porque no pudieron votar la mierda acuerdo que estaban negociando…