A LA EMPRESA LE DA IGUAL…


igualdad

   Esta semana comienza con el nuevo recorte del Gobierno, que supone la eliminación de las ayudas a la pequeña y mediana empresa para Planes de Igualdad, para avanzar en la equidad salarial y para realizar postgrados de estudios de género y actividades en esta materia dentro del ámbito universitario. Con esto demuestran lo que le importa al Gobierno la igualdad en general, y la de género en particular, es decir, nada. Pero argumentan que lo hacen para limitar el gasto público y cumplir con el objetivo de déficit fijado.

   Los recortes se suman a los efectuados, en la legislatura del 2012 al 2016,  que alcanzaron el 20,9% (porcentaje que se eleva a un 47,6%  con respecto del presupuesto de 2009, última referencia antes de los recortes). El insignificante e insuficiente aumento del 6,3% en los Presupuestos Generales previstos para 2016 en las políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de género, tras los durísimos recortes,  están teniendo un impacto muy negativo y directo en las políticas de igualdad y contra la violencia de género.

   UGT denuncia que el Gobierno, y su presidente, Mariano Rajoy, utiliza la igualdad como bandera cuando interesa  y, a la hora de la verdad, pretende perpetuar la brecha que a todos los niveles existe entre hombres y mujeres en nuestro mercado laboral, reduciendo los recursos destinados a este tipo de políticas de imprescindible justicia social como es avanzar en la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

   La decisión es una muestra más de la política del Gobierno del PP, que se empeña en pintarse la cara social, pero que esconde nuevos recortes a derechos fundamentales.

   Por otra parte a nuestra empresa tampoco le importa ni lo más mínimo; seguimos a día de hoy sin Plan de Igualdad ni expectativas de tenerlo a corto o medio plazo. La Mesa de Igualdad de Atos Spain se ha convertido en una pérdida de tiempo donde se suceden continuamente las personas que representan a la empresa, que tienen otras prioridades que están lejos de ser la elaboración de un Plan de Igualdad, que no pasan el testigo a la persona que le va a suceder en sus funciones, etc. Esto no beneficia a la plantilla que no se puede acoger a las medidas del Plan de Igualdad y entorpece la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. La empresa tampoco sabe ver que sin Plan de Igualdad no puede conseguir el DIE (Distintivo de Igualdad en la Empresa); a la hora de obtener subvenciones o contratos este distintivo es valorado por las Administraciones Públicas por lo que se pierden oportunidades.

   Desde la Sección Sindical de UGT lanzamos un guante a la empresa para retomar este nuevo año la Mesa de Igualdad y negociar un Plan de Igualdad competente y efectivo sin más pérdida de tiempo.