En este documento tenéis toda la información sobre el PREACUERDO al que ha llegado el Comité de Empresa de Infoservicios respecto al ERE planteado por la Empresa: Acuerdo ERE Infoservicios
Archivo del Autor: ugtawg
Comunicado UGT Convenio XVII nº 14
En este documento tenéis toda la información sobre el Comunicado de UGT respecto a Convenio Colectivo: Comunicado UGT Convenio XVII nº 14
MÁS DE LO MISMO
Haz clic para acceder a comunicado-ugt-convenio-xvii-nc2ba-11.pdf
Cesión de imagen en el contrato CARNET MADRIDISTA
Hace unos días los trabajadores del citado contrato pusieron en conocimiento de la Sección Sindical de UGT en Atos Worldline, que debido a cambios en el contrato, los compañeros que están en este proyecto, en vez de recibir llamadas telefónicas iban a empezar a recibir videollamadas y debido a esto se les obligaba a firmar un CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN.
Esta información fue facilitada por el responsable del proyecto en un tono intimidatorio. Les comunicó que la firma de este contrato era obligatoria, que no había nada que discutir y que quien no lo firmara no podría permanecer en el proyecto; además, sin ninguna compensación económica.
Ante estos hechos la Sección Sindical de UGT en esta empresa, solicito una reunión con los máximos responsables de la empresa. Después de casi dos semanas se ha celebrado la reunión y la empresa nos ha facilitado el CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN, redactado por el departamento de Legal del grupo Atos. No está claro quién va a ser la empresa a la que se le ceden la imágenes.
La empresa muestra su desconcierto por el hecho de que los trabajadores se dirijan a UGT en vez de preguntarles a ellos y ante nuestra petición de vincular esta cesión de derechos de imagen a un plus económico contestan tajantemente que eso es inviable porque si no el proyecto deja de ser rentable, que esto ya estaba firmado con anterioridad y no supone una modificación del contrato.
Nos parece extraño que ese contrato haya salido de Legal, por lo cutre que es, y puestos a buscar, encontramos uno, colgado en Internet, que es calcadito al que nos han dado, con pequeños cambios, sin importancia, salvo la eliminación del párrafo en que se especifica el coste que va a tener para la empresa esta cesión de derechos de imagen. Podéis comprobar esto en el siguiente enlace: www.jggweb.com/descargas/contrato_modelo.rtf, el supuestamente realizado por Legal lo tenéis como fichero adjunto.
Al ver que todo es una chapuza monumental y malintencionada, nos dirigimos a RRHH de Atos Worldline y resulta que el responsable no tiene ni idea de nada, por lo que le dejamos una copia del documento. A día de hoy todavía estamos a la espera de que el responsable de RRHH nos conteste algo, pero en cuanto tengamos novedades os las comunicaremos.
Por el momento, el consejo que la Sección Sindical de UGT en Atos Worldline quiere transmitir a los trabajadores del citado contrato, es que NO firmen ningún CONTRATO DE CESION DE DERECHOS DE IMAGEN, hasta que nosotros no hayamos supervisado el contrato que van a firmar y sobre todo que cuando sean llamados por alguno de sus Irresponsables Jefes, visto lo visto, no vayan solos, avisen a un Representante Legal de los Trabajadores para que les acompañe, ya que estos señores NO son nuestros amigos.
8 DE MARZO «DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA»
La mujer en el transcurso de su evolución ha sufrido cambios espectaculares, mucho más que el hombre. A pesar de esto, en diferentes épocas y lugares, las sociedades han intentado corregir su transformación en aras de relegarla a un segundo plano.
Al principio nuestro éxito como especie se debió a una división del trabajo entre hombres y mujeres, en la que los hombres se especializaron como cazadores. Al vivir en pequeñas agrupaciones, esto significaba que con los hombres cazando fuera, las mujeres ocupaban el centro de la vida social, cuidando de los hijos y organizando la comunidad. En su papel como centro de la sociedad, responsables de casi todo menos de la caza, no se podían permitir errores graves. En el transcurso de la evolución, llegaron a ser mejores en hacer varias cosas a la vez, adquirieron mayor fluidez en la comunicación verbal, se hicieron mejores educadoras y también desarrollaron una mayor resistencia a la enfermedad, su salud como madres era de vital importancia.
Nunca se planteó que un sexo dominara sobre el otro. Dependían totalmente unos de otros para sobrevivir. Había un equilibrio entre los sexos: eran diferentes pero iguales. Este equilibrio se fue perdiendo a medida que transcurría el tiempo.
Con el fin de la vida nómada y el asentamiento de las comunidades, la mujer se incorpora al trabajo ocupándose de la agricultura, su labor es esencial en épocas de escasez pero no abandona sus anteriores responsabilidades; los hijos son permanentemente protegidos por la madre, quien se encarga de su alimentación y cuidado, e incluso los porta a la espalda si es necesario mientras realiza su trabajo.
En las antiguas civilizaciones se produjo un gran cambio, la gran deidad era siempre mujer, la benigna Diosa Madre pasó a convertirse en Dios Padre. Con un Dios masculino, los hombres fueron consolidando su propia importancia y mayor rango social, a expensas de las mujeres que fueron perdiendo terreno. Esta herencia es la que las sufragistas y más tarde las feministas trataron de recuperar, lo que estaban pidiendo era que se les devolviese su papel inicial. En Occidente han tenido más éxito, pero en otras partes la subordinación de las mujeres no ha dejado de acrecentarse.
Si nos centramos en la situación actual de la mujer en España, el panorama no es muy alentador; aunque por primera vez las tasas de paro por sexo son similares desde que empezó la crisis, ese cambio no responde a una mejora de la situación del empleo de las mujeres, sino a un empeoramiento de la situación de los hombres, alerta el CES (Consejo Económico y Social); la segregación laboral por razón de género implica, en el caso de las mujeres, menores salarios y, en consecuencia, menores bases de cotización y menores pensiones futuras de jubilación.
En nuestro país después de unas décadas en la vanguardia de los derechos civiles nos sentimos indignadas por la ley del aborto de Gallardón que supone un sangrante atropello cuyo fin es cercenar la capacidad de que la mujer pueda decidir cuando quiere o está preparada para ser madre, además también le impide tomar la decisión de interrumpir su embarazo en el caso de que el feto presente graves malformaciones. Este tipo de leyes restringen las conquistas y los derechos de la mujer y retrocede en el tiempo al siglo pasado.
Del mismo modo la política adoptada por el Gobierno actual así como por los distintos Gobiernos Autonómicos se caracterizan por ser políticas de recortes. Recortes que principalmente afectan a las políticas sociales, como son la merma en las ayudas en Centros de Día, Residencias para el cuidado de Mayores, las ayudas para guarderías, bajada de las pensiones, etc. Todos estos recortes principalmente afectan de forma negativa a la mujer, y dificultan tanto el acceso como el mantenimiento del empleo femenino, ya que mayoritariamente es la mujer la que se encarga del cuidado de sus mayores e hijos.
Al igual que en los demás derechos (mantenimiento y mejora del estado del estado de bienestar, laborales, etc.) esta es una lucha en la que no se puede parar, pues tras cada avance conseguido hay sectores que esperan que nos relajemos en la búsqueda de las mejoras para hacer anular los logros conseguidos.
Caminemos juntos no uno detrás del otro
Enlace al manifiesto conjunto sobre el 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora:
Manifiesto conjunto 8 de marzo
Un toque de Humor y más
Comunicado Convenio Consultoría
Segunda fase: Asambleas de delegados y trabajadores en empresas y clientes
El pasado 22 de enero estaba prevista una nueva reunión con las patronales AEC y ANEIMO, la primera dentro de la segunda ampliación del plazo de negociación del nuevo convenio TIC.
Las patronales pidieron atrasarla para febrero porque no tenían preparados los documentos que nos querían trasladar.
El pasado martes 4 de febrero nos volvimos a reunir la mesa negociadora, mes y medio después de la última (16 de diciembre), donde las patronales se presentaron sin ninguna propuesta nueva, argumentando que era la parte social la que tenía que presentar una propuesta. Mostramos nuestra indignación y la reunión finalizó sin fijar una próxima fecha de reunión, indicándoles que nos avisasen cuando tuvieran algo que proponernos.
Esta falta de respeto de las patronales hacia los trabajadores y trabajadoras del sector, hace muy complicado progresar en la negociación, sobre todo cuando no quieren. La reunión dejó clara la necesidad de movilizarnos.
La segunda ampliación del plazo de negociación está firmada hasta el 31 de marzo y ya hemos consumido la mitad del tiempo sin ningún tipo de avance ni perspectiva de que vaya a suceder.
Conjuntamente CCOO y UGT hemos decidido pasar a una segunda fase: se realizarán asambleas de trabajadores y trabajadoras en empresas y clientes representadas en la AEC y ANEIMO (INDRA, IBM, EVERIS, etc.), en todos los territorios, a partir del 17 de febrero hasta mediados/finales de marzo. También asambleas de delegados y delegadas.
Es muy importante la máxima participación en estas asambleas, para valorar qué tipo de acciones estamos dispuestos a hacer para defender un Convenio DIGNO.
Se seguirán realizando las concentraciones de los miércoles a las que están convocados todos los trabajadores y trabajadoras, y que recordamos, no suponen merma económica alguna.
Además, os proponemos que cada día, durante vuestro tiempo de comer y al finalizar vuestra jornada laboral, dejéis la siguiente pancarta en la pantalla o teclado y apaguéis vuestro ordenador, para hacer visible dentro de la empresa, que queréis un Convenio DIGNO y estáis dispuestos a luchar por él.
En marzo, CCOO y UGT haremos balance de la situación de la negociación del Convenio y de las movilizaciones convocadas, para tomar decisiones sobre acciones más contundentes.
Seguiremos informando.
¡ POR UN CONVENIO TIC DIGNO ! ¡ JUNTOS, PODEMOS !
GOYA para FETE-UGT
La película “Maestras de la República” ha recibido el Goya 2014 a la mejor película documental
Es un orgullo que FETE de UGT haya sido la promotora de esta película. Y un orgullo para nosotros como ugetistas.
Nuestras felicitaciones a los compañeros y compañeras de FETE-UGT!!
Convocatoria conjunta de CC.OO. y UGT.
Estimados/as compañeros/as,
Nuestro Convenio Colectivo lleva ‘caducado’ desde el año 2009. Ya vamos para 5 años manteniendo la ultractividad que el Convenio mismo refleja en su redactado.
La reforma laboral ha puesto sobre la mesa la posibilidad de desaparición de dicha ultractividad. Lo que significa que en cualquier momento la patronal/empresa podría intentar dejarnos sin Convenio Colectivo.
Aun suponiendo que, denunciado este hecho, la justicia nos diese la razón, hasta que eso ocurriese las consecuencias serían devastadoras: desregulación horaria, salarios en caída libre, y toda suerte de abusos.
La patronal se niega a negociar un nuevo convenio. Tiene sobre la mesa nuestras propuestas:
– Sistema de clasificación profesional moderno
– Jornada anual decreciente, hasta llegar a 1.785 horas en 2016.
– Flexibilidad horaria de entrada/salida
– Regulación de turnos, guardias y disponibilidades
– Subrogación de los trabajadores en proyectos continuos
– Regularización de trabajadores fijos/discontinuos en el sector de Estudios de Mercado.
Para más información puedes visitar los siguientes enlaces:
Haz clic para acceder a 20130531_argumentario_plataforma.pdf
Haz clic para acceder a 20130531_plataforma_tic.pdf
Haz clic para acceder a 20130613_definicion_grupos_profesionales_areas.pdf
Tu Convenio Colectivo te garantiza unas condiciones dignas de trabajo. No permitas que se suprima. Las empresas salimos a protestar contra el inmovilismo de la patronal:
MIERCOLES 12 DE FEBRERO CONCENTRACION DE 15 MINUTOS EN LA PUERTA DE ATOS
A las 13:30, en la puerta de la C/ Albarracín, 25.
MOJATE POR TU CONVENIO. TE ESPERAMOS.