Esta ha sido otra de las consecuencias de la rotura de la unidad sindical en la MSCT. El presidente y el secretario del comité fueron propuestos y elegidos por acuerdo de la mayoría formada por CGT y UGT. Todo iba de maravilla, incluso ya se le habían pasado los malos humos del principio a CC.OO, hasta que recibimos de CGT el correo, que todos conocéis, pidiendo el cese del Presidente, sin haber hablado una palabra con él ni con UGT.
Entendemos que, por respeto al acuerdo, cualquier parte que pretenda romperlo debe comunicarlo previamente a la otra parte. En UGT sabíamos que el puesto de presidente lo teníamos de prestado y que nos lo podían quitar en cualquier momento, ya que tenemos 6 miembros de 27. Además, no queríamos presentar ningún candidato en su momento, pero tras las conversaciones con CGT, pidiéndonos que ocupáramos uno de los dos cargos (presidente o secretario), decidimos presentar un candidato a presidente que fue aceptado por CGT. Por tanto, hubiera bastado con que se hubieran dirigido a nosotros con sus pretensiones para que hubiéramos presentado la dimisión en el mismo momento, como hemos hecho, sin dudarlo.
¿Qué pretenden estos señores con estas formas de actuar? ¿Querían hacerle pasar un mal trago al presidente del comité y llenar uno de sus boletines con el espectáculo del pleno cesándole? Hay que ser muy mezquino para actuar de estas formas. Lo mas gracioso es que aunque los dos cargos iban en el mismo acuerdo, no pedían el cese del secretario que es miembro de CGT. Días después, cuando han visto truncadas sus pretensiones y que han quedado en evidencia delante de todo el personal han buscado una excusa barata para la dimisión del secretario.
Ahora el comité de empresa está sin cargos, gracias a la opereta de la CGT. Han provocado la crisis gratuitamente y ahora parece que aquí no ha pasado nada. No han convocado pleno para votar a su nuevo candidato, ni sabemos si sigue en pie la oferta.
UGT es, como hemos dicho, la fuerza minoritaria del comité y no podría, con arreglo al Reglamento, convocar un pleno para cesar a un presidente, por tanto no va a tomar ninguna iniciativa para solventar la crisis. Los que puedan quitar los cargos que los pongan también. Los que provocan las crisis que las solucionen y si no pueden, que se lo hubieran pensado antes. Lo que sí han dejado bien claro es que no respetan los acuerdos ni las formas.