Ante los constantes rumores sobre un posible ERE en Atos Spain y dado que la empresa no se ha definido todavía oficialmente, después de dos meses de idas y venidas en la Comisión de Seguimiento del MSCT, y ante la oleada de despidos producida en este mes, os comunicamos lo que sigue:
La primera noticia que tuvimos de este asunto fue el día 20 de febrero, en esta fecha la empresa convoco una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento de la MSCT; y en ella nos entregó una comunicación en la que nos decía, en resumen, lo siguiente:
- Es muy probable que por la situación productiva, económica y organizativa de la empresa nos veamos en la obligación de iniciar un despido colectivo en las próximas semanas.
- Os comunicamos esto para dar cumplimiento al ACUERDO TERCERO apartado h) del Acuerdo de MSCT, para analizarlo y proponer alternativas.
- Si tras el análisis mencionado, la empresa se viera obligada a realizar despidos objetivos, previamente dejaría sin efecto la MSCT.
Tras la lectura íntegra del documento, por el Director de RR.HH., el mismo explica que su intención es que en la reunión que hay convocada para el día siguiente, 21 de febrero, comunicar oficialmente esta medida a toda la RLT de los posibles centros de trabajo afectados por el despido colectivo y seguir los plazos establecidos por la ley con el objeto de que el 1 de abril se pueda empezar a aplicar efectivamente. La ley obliga a la empresa a comunicar el despido colectivo oficialmente a la RLT de los centros afectados una semana antes del comienzo del periodo de consultas, y en esa semana se debe constituir la Comisión Negociadora. La empresa pretende mantener vigente la MSCT durante la negociación del Despido Colectivo.
Tanto U.G.T. como CC.OO. manifestamos que con esas prisas se está incumpliendo lo que dice que pretende cumplir, es decir, el ACUERDO TERCERO apartado h) y para demostrar el incumplimiento se lee el citado punto de Acuerdo. En este apartado queda claro que en caso de que la situación de la empresa empeore en relación a la que había en el año 2012, se analizarían y estudiarían medidas que permitiesen paliar la crítica situación sin necesidad de acudir a realizar despidos colectivos. Igualmente se le indica que en este punto también se indica que si no hay más remedio que acudir a la vía de los Despidos Colectivos previamente se dejaría sin efecto la MSCT y los trabajadores recuperarían automáticamente su salario.
Sorprendentemente, en la tarde del mismo día 20 se desconvoca a las RLT´s de los centros afectados, sin ninguna explicación, y se da por suspendido el asunto.
El día 27 de febrero somos convocados a otra reunión Extraordinaria de la Comisión Seguimiento de la MSCT para el día 3 de marzo. En ella la empresa nos vuelve a decir que quiere cumplir con el Acuerdo de la MSCT y que le pidamos la información que necesitemos y le hagamos propuestas alternativas. Asiste a la reunión el responsable de WFM que nos da detalles de la mala situación del Bench. Nosotros manifestamos que le enviaríamos nuestra petición de información a la mayor brevedad. El 5 de marzo por la tarde entregamos, por escrito, nuestra petición de información. El viernes 7 de marzo se celebró la tercera reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento; en ella la empresa plantea la creación de una Subcomisión para estudiar la situación de la empresa y la viabilidad del planteamiento de un Despido Colectivo; respondemos que lo pensaremos. El otro objetivo que tenía esta reunión que era la presentación de los datos financieros por parte del Financiero de la empresa, nos dicen que es imposible alegando una situación personal grave. Nos quejamos de que el día anterior a esta reunión, el Director General ha dado esta información a la plantilla sin haber informado antes a la Representación Legal de los Trabajadores, saltándose nuevamente lo que la Ley dice en este tema.
El 3 de abril comenzamos a recibir la información solicitada a cuenta gotas, y mantenemos la cuarta reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento. En ella CMC (la empresa a la que encargan los estudios económicos para justificar todas las medidas excepcionales que han tomado contra los trabajadores, ERTE y MSCT) se encarga de mostrarnos una situación económica y productiva desastrosa que justifica la toma de medidas excepcionales. Nos quejamos de que se haya dado la información a CMC, para elaborar el informe, y no se nos haya dado a nosotros habiéndola pedido hace casi un mes. No estamos de acuerdo con el informe que contradice abiertamente la información económica dada por el Director General a la plantilla en su conferencia. Preguntamos por las causas de esta situación y, como siempre, se le echa la culpa a la crisis, quedando incólume la dirección de la empresa que no tiene culpa de nada.
A día de hoy no tenemos la información importante, que se pidió hace más de un mes, para poder contrastar los datos del informe de CMC. Se la han dado a CMC en estado puro, pero a nosotros nos la están cocinando en los fogones de los mejores restauradores del país; cuando nos la den no la vamos a conocer. Con el comienzo del año comenzaron, otra vez, los despidos. La cosa fue suave hasta marzo, pero en abril se han desatado todas las furias del infierno y a día de hoy van 45 despedidos. Si mantienen esta marcha hasta junio es muy probable que no les haga falta un ERE.
La dirección de Atos está haciendo todo esto con la Comisión de Seguimiento de la MSCT, obligada por el Acuerdo de la MSCT, todos podéis acceder a dicho acuerdo y ver las obligaciones de la empresa con los sindicatos firmantes del Acuerdo. Pero en realidad, la Dirección se olvida de sus obligaciones cuando le viene en gana y las cumple tarde, mal y nunca.
Por otro lado, el lunes de Semana Santa la Dirección comunicó a la RLT de Infoservicios su intención de poner en marcha un Despido Colectivo (ERE) y el pasado día 23 de Abril ha comenzado el periodo de consultas del mismo que durará un mes.
Por todo lo anterior parece que la Dirección ha decidido abrir ERE´s en algunas o todas las empresas del Grupo. Desde luego es potestad de la Dirección plantear estas medidas cuando quiera y en las empresas que quiera, pero pedimos a la Dirección que defina claramente sus intenciones y las manifieste a toda la RLT para que lo que haya de ser se aborde con todas las garantías y la transparencia debida a los afectados que somos todos los trabajadores del Grupo Atos. Nosotros estamos dispuestos a extender el conflicto a todas las empresas del Grupo y a buscar la solidaridad con los afectados en cada momento.
Agradecemos el apoyo dado a las convocatorias de concentración y marcha y os pedimos redoblar los esfuerzos en convencer a nuestros compañeros de que la movilización de los trabajadores es el único camino para parar los pies a la empresa. La próxima convocatoria debe tener un apoyo tal que provoque un cambio de rumbo en la política de empleo y en las formas de hacer de esta empresa.
Esto es una estafa, primero te bajan el sueldo y se lo reparten los jefes en bonus, luego segregan Worldline para dar pérdidas y poder hacer un ERE salvaje y, por último hacen el ERE.
En Worldline hay 200 personas más de las previstas en un principio. Serán los amiguetes de los jefazos para que no les pille el ERE?.
No hay quién entienda vuestra postura, si el MSCT era una medida dolorosa para mantener el empleo y han seguido despidiendo durante todo ese tiempo mientras recuperaban sus salarios íntegros los jefes y sus acoliticos ¿por qué no habéis denunciado, hace ya meses, a la empresa por su incumplimiento?. Ahora estamos así porque el salario robado de los trabajadores se lo han llevado otros manteniendo o subiendo sus sueldazos.
Y ya van dos (ERTE y MSCT) que por su mala aplicación y uso los resultados de la empresa empeoran aún más, los trabajadores sufren, el ambiente laboral y la motivación caen en picado, los clientes se asustan y unos pocos privilegiados se aprovechan y sacan partido. ¿Cuándo vais a aprender? Ahora van a por el tercero ¿volveréis a hacer lo mismo? Un mal acuerdo es un mal acuerdo que beneficia siempre solo a una parte ¿de qué parte estáis?.
Por cierto, WFM es WorkForce Management que no todo el mundo lo sabe. Por cierto, puesto que tenemos en Atos desde hace años y que no se está luciendo por su buena gestión pero ahí sigue cobrando.
Gracias por las movilizaciones realizadas para que no se hiciera el cierre de la oficina de Oviedo. Estaremos siempre agradecidos:
PD:
Movilizaciones realizadas para el cierre de la oficina de Oviedo: Cero patatero. Ni una mención en vuestra cartita.
Desde el despido o traslado os estaremos eternamente agradecidos.
¿Solo queréis mantener el empleo de vuestros amigos de Madrid?
sois igual que la empresa.
Ahora a joderse, cuando se hizo huelga general para que no se aplicara la ley del gobernó que permitía hacer lo que quisiera a las empresas poca gente lo hizo a mi me quitaron mis 70 euros por no ir a trabajar pero muchos de mis compañeros con los que desayuno y tengo gran relación fueron…ahora como muchos se llevan las manos a la cabeza incluso alguno que se ha ido al bench ahora esta muy preocupado….pues bien ahora ya es tarde las cosas hay que hacerlas antes ahora a jodernos.
A mi me parece que los sindicatos pueden mejorar, pero en España tenemos la costumbre de cuando las cosas van bien decimos, «hemos ganado» y cuando hay errores o van mal, «han perdido». Creo aparte de mirar lo que han hecho los sindicatos con el ERTE y la MSCT, lo que debemos hacer los que trabajamos en esta empresa es ver si nosotros podríamos haber hecho más. Tenemos la costumbre (por miedo, comodidad, etc) de movilizarnos poco y tarde, y alguna culpa tendremos,
Por eso ahora debemos movilizarnos, porque hoy es Infoservicios, pero mañana seremos cualquiera de los demás.
Repito, los sindicatos deben aprender de sus errores, pero nosotros como empleados debemos asumir los nuestros y reaccionar.
¿Mantener el empleo de Madrid? En lo que va de año han despedido a más de 60 en Madrid.
En lugar de lamentarnos con lo que no se ha hecho pensemos que se puede hacer ahora. Movilizarse sí, plantear una huelga parcial también, es hora de luchar por nuetros compañeros que es lo mismo que luchar por nosotros porque Infoservicios es Atos, hablamso de Atos nuestro Grupo, nuestra empresa, nuestros puestos de trabajo…o luchamos ahora o todo estará perdido mañana porque ya se ha visto que la pasividad alienta a la empresa a tomar más medidas. ¡Huelga en Atos, luchemos por nustros puestos de trabajo!.
Creo que en eso estamos todos de acuerdo. Viendolo desde lejos veo complicado cuando uno de los sindicatos solo hace más que generar mal ambiente atacando a todo el mundo que no piensan como ellos. Hay cosas que tienen razon, pero por las formas lo que consiguen por un lado lo pierden por otro.
Señores de CGT dejen de querer ser más papistas que el papa y si realmente defienden a los trabajadores no busquen la confrontación. Con el ambiente que hay ahora mismo, puedo llegar a entender que CCOO/UGT no quieran saber nada de CGT.
Menuda tontería culpar a la CGT de esas críticas. Yo como trabajador me siento totalmente legitimado a sentirme apartado cuando publicais una nota admitiendo que llevais dos meses reteniendo una información importante y permitiendo que la empresa se inunde de rumores bastante perjudiciales para la moral y el ambiente.
Y aún no he recibido ninguna explicación de la razón de este ocultamiento de la información.
siglo XXI ? Hace 100 años la información corría de boca en boca y todo el mundo conocía que ocurría en una empresa y hoy en día que podéis informar por multitud de medios nos enteramos a cuentagotas de las reuniones que mantenéis con la directiva. Movilizarnos? por qué? Para qué? Acuerdos que se rompen? Acuerdos que se firman sin blindar a los empleados? Por fsvor, un poquito de profesionalidad y antes de firmar nada blindar los acuerdos para dar estabilidad a la plantilla