El pasado 10 de junio se llegó a un acuerdo con la empresa para la compensación de la pérdida de la jornada de verano para aquellas personas que se vean afectadas por ella.
En el siguiente enlace puedes ver las compensaciones acordadas.
El pasado 10 de junio se llegó a un acuerdo con la empresa para la compensación de la pérdida de la jornada de verano para aquellas personas que se vean afectadas por ella.
En el siguiente enlace puedes ver las compensaciones acordadas.
En este artículo os informamos del estado de la Negociación del Trabajo a Distancia en Atos Spain.
Nuevamente una reunión totalmente improductiva, seguimos sin el más mínimo avance, ni siquiera se ha llegado a hablar del tema a tratar.
En esta ocasión, lo único que se trató en la reunión fue en donde la empresa iba a dejar la información que se solicitará en esta comisión negociadora y quienes tendrían acceso a la misma. La empresa dijo que la herramienta sería el SharePoint y solo tendrían acceso a la información las personas que forman la comisión negociadora, pero no puso problemas en que se pudiera compartir con el resto de las personas que podrían conformar el equipo de trabajo de las secciones sindicales. Otros sindicatos preguntaron ¿Por qué no tenía acceso a esta información toda la Representación Legal de los Trabajadores, ya que en otras ocasiones si lo han tenido? La empresa se mantuvo en su postura, argumentando que la documentación que se iba a dar solo se podría entender en el contexto de la mesa de negociación y que además se estaba trabajando en dar un aspecto más formal y con este intercambio de preguntas y respuestas que no aportaban ningún cambio de postura por ambas partes, se perdió casi la totalidad de la hora de reunión.
En los últimos cinco minutos, la empresa propuso como temas a abordar por esta mesa, trabajo a distancia, registro de jornada y desconexión digital. Desde UGT contestamos que habría más temas que abordar y en la reunión solo citamos algunos como formación, dotación de medios, lo que sí hicimos fue comprometernos en enviar por correo electrónico, lo que considerábamos que se debía de tratar en esta negociación, que podéis ver en el siguiente enlace Plataforma de UGT Trabajo a Distancia, así como aquellos temas que en el transcurso de la negociación se consideraran necesarios abordar.
El día 22 de diciembre se celebró la cuarta reunión para intentar comenzar a hablar sobre el trabajo a distancia e intentar adecuarlo a lo legislado en el Real Decreto 28/2020.
15 de diciembre, tercera reunión de la mesa de teletrabajo entre la empresa y la RLT.
El día 1 de diciembre se produjo una nueva reunión entre la empresa y la RLT sobre teletrabajo.
Leer: Reunión entre la empresa y la RLT el 1 de diciembre por el teletrabajo
El viernes 30 de octubre tuvo lugar la primera reunión entre la empresa y la RLT sobre este tema:
leer: Mesa de Ajuste de Plantilla
El 4 de octubre tuvo lugar la reunión de la Mesa de Diálogo Social de Atos Spain.
Os presentamos el siguiente artículo sobre la última reunión de la Mesa de Diálogo Social celebrada entre la RLT y la empresa.
En el siguiente artículo podrás leer información sobre lo tratatado:
El pasado día 20 tuvo lugar, a petición de la empresa, una reunión con toda la representación legal de los trabajadores de Atos Spain para la constitución de una “Mesa de diálogo social”.
Leer noticia completa: Mesa de Diálogo Social
Estamos en el momento, por parte de nuestros compañer@s, de la toma de servicio del Proyecto ATOM. Es decir, se hacen cargo del servicio contratado.
Es un proyecto en el que participan trabajador@s de varias empresas del Grupo Atos…
Ante las informaciones que se están trasladando a los empleados sobre las compensaciones por modificación de horario y trabajo en día festivos, queremos aclarar desde UGT que se ha mantenido algún contacto con la empresa, pero a día de hoy no hay ningún tipo de acercamiento de las posturas ni visos de que se produzcan a corto plazo.
Leer: Compensaciones ATOM
Hoy, 15 de junio, se han mantenido dos reuniones de la parte sindical con la empresa para poder firmar este Acuerdo, una de ellas se ha mantenido por la mañana y otra por la tarde en la que se ha firmado el Acuerdo.
Este acuerdo tiene el mismo texto base que el acuerdo que se firmó en el año 2014, las diferencias con respecto a este son las siguientes:
* Estas cantidades son orientativas y están calculadas aplicando un 2%.
Para UGT este acuerdo nos parece aceptable, pero hubiéramos preferido que estuviera más cercano a la propuesta inicial que UGT hizo en la primera reunión que se celebró sobre este tema, y que CCOO apoyo. Aun así durante el resto de la negociación, UGT ha arañado y ha intentado mejorar este acuerdo en todo lo que se ha podido, y el resultado final es el que acabamos de mostrar. En resumen, se ha conseguido garantizar durante los años 2018 y 2019 una actualización del 2% mínimo y en la ayuda comida se ha conseguido una actualización del 13,35%. En UGT nos hubiera gustado poder presentaros un acuerdo más popular, de una subida del 50% o similar, pero esto es muy difícil conseguirlo solo con la mesa de negociación, para ello es necesario la movilización masiva de los afectados.
Leer el acuerdo completo: Acuerdo de Compensaciones por la pérdida de la jornada de verano 2017
Ya llevamos bastantes reuniones de negociación con la empresa donde siempre se produce la misma situación.
Leer el artículo completo: Boicot a los acuerdos
El 8 de junio ha tenido lugar una nueva reunión sobre la perdida de la jornada de verano que afectará al personal de Atos Spain.
Leer el artículo completo: NUEVA REUNIÓN SOBRE LA PÉRDIDA DE JORNADA DE VERANO EN ATOS SPAIN
El 29 de mayo se ha celebrado la primera reunión de la Mesa de Negociación de Compensaciones por Pérdida de Jornada de Verano.
Lee la noticia completa: Negociación de Compensaciones por Pérdida de Jornada de Verano
El pasado día 14 de marzo tuvo lugar la reunión de las Secciones Sindicales firmantes del Acuerdo Marco de Atos Spain con la Dirección de la empresa, como consecuencia del SIMA que se había celebrado el pasado día 6 de Marzo debido a la supresión de la Cesta de Navidad, esto no solo se había realizado en Atos Spain sino en todas las empresas que componen el grupo Atos en España.
Esta reunión era una más del grupo de reuniones que la empresa estaba manteniendo en esos días con todas las RLT (Representación Legal de los Trabajadores) de todas o casi todas las empresas que forman el grupo Atos en España.
En la reunión de Atos Spain, por parte de la empresa contamos con la presencia de Gustavo Hornos, quien comenzó haciendo un resumen de la situación del grupo, explicando que aunque ha mejorado no es aún buena ya que no se están obteniendo los resultados solicitados por la Dirección del grupo en París, también dijo que la situación económica de Atos Spain era distinta de por ejemplo otras empresas del grupo, como ejemplo Atos Worldgrid cuyas cuentas si permitirían reponer la cesta navideña. Pero además para poder volver a recibir la cesta de Navidad, también se necesitaba otro requisito, era que hubiera un Acuerdo que te diera el derecho a recibir la cesta de Navidad. Añadió que eran conocedores de que la situación de los trabajadores tampoco era buena ya que desde hace unos años la mayoría tienen congelación salarial, esto hacia que los resultados de la encuesta de Great Place to Work sean negativos y valoraban la devolución de la cesta como uno de los posibles factores que pudieran hacer mejorar los resultados de la encuesta.
Los representantes de los sindicatos presentes (UGT, CCOO y CGT) fueron indicando sus argumentos, entre los que están la diferenciación entre los márgenes económicos que plantea el Grupo a Atos Spain, al que según la empresa no llegamos, y por otro los resultados de nuestra empresa que si han mejorado.
Por parte de la empresa se ofreció buscar una medida Universal para todas las empresas o esperar a que un juez decida sobre la demanda que les planteen.
En respuesta, UGT planteó que no teníamos mucha confianza en la solución universal que planteaba la empresa, ya que esta implicaba una negociación y por experiencia sabemos que la empresa no es lo ágil que debería de ser en estas circunstancias, además este tema tiene una fecha de caducidad, por así decirlo, que será el día 30 de Marzo cuando tengamos que acudir nuevamente al SIMA.
El Sr. Gustavo Hornos mostró su intención de que en alrededor de una semana la empresa nos presentaría una propuesta para que la RLT la valorase y decidiese si existía la posibilidad de llegar a un acuerdo o seguir adelante por otras vías.
A la pregunta de en cuanto estaba valorada la cesta se nos respondió que variaba según el año y contenido, pero que podría fijarse en unos 30 euros por cesta.
En UGT estamos de acuerdo con los otros sindicatos en que las cuentas en el grupo han mejorado a pesar de que es posible que no tengamos los márgenes de rentabilidad que el grupo desearía, ya que dicho margen puede establecerse tan alto como se quiera, por eso este dato no lo podemos reconocer como un criterio con capacidad de decisión del asunto en cuestión.
Por otra parte tampoco entendemos la diferenciación que la empresa hizo entre colectivos de trabajadores que tuvieran un Acuerdo que les obligará a darles cesta de Navidad o no, ya que cuando se daba la cesta de Navidad se le daba a todo el personal del grupo Atos en España, lo tuviera o no en un Acuerdo.
Aún estamos a la esperar de la propuesta de la empresa para valorarla y decidir las acciones a tomar, y el tiempo se agota….en cuanto tengamos alguna noticia sobre este tema os informaremos.
El pasado día 13 de Febrero se ha celebrado la duodécima reunión de Formación. UGT ha presentado en la mesa modificaciones al borrador del acuerdo con la intención de mejorarlo y atar cabos sueltos que hemos ido detectando en el tiempo en que estuvo vigente el acuerdo que ahora se ha renegociado.
UGT presentó una modificación que está relacionada con el 20% de la cuota de inscripción reservada a la RLT. Nuestra propuesta es que estas inscripciones se realicen una vez se haya abierto el plazo de solicitud al curso y las plazas se asignen en el mismo orden de llegada de las solicitudes. Otra propuesta ha sido recuperar la Comisión Paritaria para resolver los problemas que pueda haber de interpretación del Acuerdo y todas aquellas tareas que se le puedan encomendar en el Acuerdo. La Comisión Paritaria estaría constituida por las Secciones Sindicales firmantes del Acuerdo y la empresa (CC.OO. estuvo de acuerdo con esta propuesta).
La postura de CGT ante estas propuestas fue positiva excepto con la relativa a la Comisión Paritaria. Según ellos se pretende quitar contenido a la Comisión de Formación, nada más alejado de la realidad, y nos recordaron repetidamente que ellos no podían firmar debido a la compensación de “hora por hora” en las formaciones específicas, eso a pesar de los inconvenientes que se han incluido en el borrador para que esta formación sea cada vez más difícil de impartirla fuera de horario laboral.
Todo fue bien hasta que, al final de la reunión, CGT se quejó a la empresa porque ahora estábamos haciendo propuestas nuevas y la empresa no tenía prisa, pero cuando ellos hacían propuestas la empresa les decía que corría prisa en firmar un acuerdo. La empresa les contesto indicándoles que en Enero estaban pendientes de publicar cursos y que la prisa por firmar un Acuerdo era para que estos cursos estuvieran bajo el amparo de este nuevo Acuerdo de Formación, y también les indico que durante ese tiempo en el que ellos presentaban propuestas nuevas, tanto CCOO como UGT estábamos presentando modificaciones al borrador inicial. En este momento de acaloramiento, uno de los compañeros de CGT tuvo la desfachatez de decir “Que ellos no habían dicho en ningún momento que no fueran a firmar el Acuerdo”. La empresa nuevamente les indico que eso lo habían dicho en la reunión del día 6 de Febrero y así constaba en el acta de la citada reunión.
La realidad es que CGT ha denunciado y renegociado un acuerdo no para firmarlo, sino para tener las mismas ventajas y ninguno de los inconvenientes de firmar. Es decir, si todo va bien CGT ha conseguido mejorar un acuerdo y si todo va mal, CGT no ha firmado y no es responsable de nada. Por esto tienen tanto afán porque firmemos los demás el acuerdo tal como ellos lo han dejado. Esta estrategia se ha repetido en todas las negociaciones que ha habido en Atos y, salvo alguna excepción que confirma la regla, nunca han firmado. Y es que estos “sindicalistas” no se quieren estropear las manos trabajando por los demás, son unos maestros en escurrir el bulto ante las responsabilidades, quieren estar en primera fila, pero sólo para recoger premios, no para recibir hostias de los trabajadores porque como no firman nada, nunca se equivocan. Eso sí, si algo sale bien, fue porque ellos presionaron a la empresa con sus “movilizaciones” y sus denuncias. Cualquier sindicalista de este sector, salvo los de CGT, sabe que no tiene nada que ganar en la calle, por el nulo apoyo de los trabajadores, y lo que no ganas en la calle, tampoco lo ganas en el juzgado; en el juzgado no hacen sino darte un derecho que ya tenías y que la empresa te ha quitado. Por tanto, deberían saber que si se llega a algún acuerdo con la empresa que beneficie al trabajador, será porque beneficie aún más a la empresa. Y aunque se gane poco, hay que firmar.
El Acuerdo de Formación debería firmarse por todos, aunque no fuese mejor que los acuerdos locales existentes, porque afectará a todos los trabajadores de la empresa en España. La no firma supone decirles a los trabajadores de Bilbao, Santiago, Zaragoza, Valladolid, etc. que en la formación son trabajadores de segunda, que no tienen derecho a solicitar cursos de catálogo, si no quiere la empresa. Esto es lo que está diciéndoles CGT a estos territorios y para evitar que se les pueda acusar de esto nos dicen a los demás sindicatos que firmemos el Acuerdo. Pues bien, UGT está dispuesta a firmar para que los trabajadores tengan los mismos derechos, pero no vamos a regalar nada a CGT.